Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo plantear la implementación de la metodología de Balanced scorecard como herramienta estratégica de trabajo en el desarrollo de las prácticas preprofesionales en las escuelas profesionales de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo a través de la dir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5398 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balanced Scorecard Prácticas preprofesionales Indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
id |
RUNM_5e90a238979a3cb05818817da4fc7eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5398 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
title |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
spellingShingle |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 Oropeza Yauri, Américo Manuel Balanced Scorecard Prácticas preprofesionales Indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
title_short |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
title_full |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
title_fullStr |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
title_full_unstemmed |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
title_sort |
Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022 |
author |
Oropeza Yauri, Américo Manuel |
author_facet |
Oropeza Yauri, Américo Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maldonado Leyva, Hugo Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oropeza Yauri, Américo Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Balanced Scorecard Prácticas preprofesionales Indicadores |
topic |
Balanced Scorecard Prácticas preprofesionales Indicadores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03 |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo plantear la implementación de la metodología de Balanced scorecard como herramienta estratégica de trabajo en el desarrollo de las prácticas preprofesionales en las escuelas profesionales de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo a través de la dirección de seguimiento de seguimiento y certificación al egresado. La implementación de metodología optimizará el seguimiento de los estudiantes de prácticas preprofesionales de las escuelas profesionales. La metodología balanced scorecard contiene cuatro perspectivas principales de trabajo: La perspectiva financiera, perspectiva clientes, perspectivas procesos internos y perspectiva de formación y crecimiento. Cada perspectiva tiene relación de causa- efecto a través del mapa estratégico se puede visualizar cada situación relevante, la cuales algunas contienen indicadores estratégicos de la institución. El proyecto tiene cinco capítulos principales, donde se fundamenta y se detalla los aspectos importantes sobre la metodología Balanced Scorecard y concretiza los objetivos planteados en el desarrollo de esta investigación. El primer capítulo describe la problemática, objetivos a alcanzar, las justificaciones para la implementación de la metodología y algunos limitantes para el proyecto. En el segundo capítulo desarrolla los antecedentes, las teorías, la metodología de Balanced Scorecard, descripción de indicadores, el análisis de la FODA y el planteamiento de las hipótesis del proyecto. El tercer capítulo contiene el diseño metodológico del proyecto; en la cual se describe el tipo, la estrategia y procedimientos. En el cuarto capitulo presentaremos el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y el quinto capitulo contiene la discusión de resultados y conclusiones del desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos del presente estudio fortalecerán la implementación de la metodología de Balanced score en las escuelas profesionales y permitirá el mejor control de seguimiento a los estudiantes de prácticas profesionales |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:57:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-02-14T14:57:01Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-02-14 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-10 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5398 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
108 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/3/T033_47580175_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47580175_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/1/T033_47580175_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47580175_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93f9ef721e903bcf0f009cfd05023a6a 3e56f4737e1e3c9d13ea9a5d740120f6 186383fba8338b33f409cf3f351394da abf42d2f6355198903a93a6e697742be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909994037346304 |
spelling |
Maldonado Leyva, Hugo WalterOropeza Yauri, Américo Manuel2023-02-14T14:57:01Z2023-02-14T14:57:01Z2022-12-102023-02-14Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5398El presente trabajo tiene como objetivo plantear la implementación de la metodología de Balanced scorecard como herramienta estratégica de trabajo en el desarrollo de las prácticas preprofesionales en las escuelas profesionales de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo a través de la dirección de seguimiento de seguimiento y certificación al egresado. La implementación de metodología optimizará el seguimiento de los estudiantes de prácticas preprofesionales de las escuelas profesionales. La metodología balanced scorecard contiene cuatro perspectivas principales de trabajo: La perspectiva financiera, perspectiva clientes, perspectivas procesos internos y perspectiva de formación y crecimiento. Cada perspectiva tiene relación de causa- efecto a través del mapa estratégico se puede visualizar cada situación relevante, la cuales algunas contienen indicadores estratégicos de la institución. El proyecto tiene cinco capítulos principales, donde se fundamenta y se detalla los aspectos importantes sobre la metodología Balanced Scorecard y concretiza los objetivos planteados en el desarrollo de esta investigación. El primer capítulo describe la problemática, objetivos a alcanzar, las justificaciones para la implementación de la metodología y algunos limitantes para el proyecto. En el segundo capítulo desarrolla los antecedentes, las teorías, la metodología de Balanced Scorecard, descripción de indicadores, el análisis de la FODA y el planteamiento de las hipótesis del proyecto. El tercer capítulo contiene el diseño metodológico del proyecto; en la cual se describe el tipo, la estrategia y procedimientos. En el cuarto capitulo presentaremos el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y el quinto capitulo contiene la discusión de resultados y conclusiones del desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos del presente estudio fortalecerán la implementación de la metodología de Balanced score en las escuelas profesionales y permitirá el mejor control de seguimiento a los estudiantes de prácticas profesionalesMade available in DSpace on 2023-02-14T14:57:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-12-10application/pdf108 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMBalanced ScorecardPrácticas preprofesionalesIndicadoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Estadística e InformáticaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de CienciasEstadística e informáticaPregrado47580175https://orcid.org/0000-0003-2348-847831659531https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis542026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVilchez Vásquez, RosaLlanos Tiznado, Jorge LuisMaldonado Leyva, Hugo WalterTEXTT033_47580175_T.pdf.txtT033_47580175_T.pdf.txtExtracted texttext/plain159849http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/3/T033_47580175_T.pdf.txt93f9ef721e903bcf0f009cfd05023a6aMD53Autorización T033_47580175_T.pdf.txtAutorización T033_47580175_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7186http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47580175_T.pdf.txt3e56f4737e1e3c9d13ea9a5d740120f6MD54ORIGINALT033_47580175_T.pdfT033_47580175_T.pdfapplication/pdf2137876http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/1/T033_47580175_T.pdf186383fba8338b33f409cf3f351394daMD51Autorización T033_47580175_T.pdfAutorización T033_47580175_T.pdfapplication/pdf550551http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5398/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_47580175_T.pdfabf42d2f6355198903a93a6e697742beMD52UNASAM/5398oai:172.16.0.151:UNASAM/53982023-02-23 03:00:44.377DSpaceweduardov2005@gmail.com |
score |
13.102571 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).