Metodología balanced SCORECARD como herramienta del desarrollo de prácticas preprofesionales en la UNASAM, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo plantear la implementación de la metodología de Balanced scorecard como herramienta estratégica de trabajo en el desarrollo de las prácticas preprofesionales en las escuelas profesionales de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo a través de la dir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oropeza Yauri, Américo Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5398
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Balanced Scorecard
Prácticas preprofesionales
Indicadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo plantear la implementación de la metodología de Balanced scorecard como herramienta estratégica de trabajo en el desarrollo de las prácticas preprofesionales en las escuelas profesionales de la universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo a través de la dirección de seguimiento de seguimiento y certificación al egresado. La implementación de metodología optimizará el seguimiento de los estudiantes de prácticas preprofesionales de las escuelas profesionales. La metodología balanced scorecard contiene cuatro perspectivas principales de trabajo: La perspectiva financiera, perspectiva clientes, perspectivas procesos internos y perspectiva de formación y crecimiento. Cada perspectiva tiene relación de causa- efecto a través del mapa estratégico se puede visualizar cada situación relevante, la cuales algunas contienen indicadores estratégicos de la institución. El proyecto tiene cinco capítulos principales, donde se fundamenta y se detalla los aspectos importantes sobre la metodología Balanced Scorecard y concretiza los objetivos planteados en el desarrollo de esta investigación. El primer capítulo describe la problemática, objetivos a alcanzar, las justificaciones para la implementación de la metodología y algunos limitantes para el proyecto. En el segundo capítulo desarrolla los antecedentes, las teorías, la metodología de Balanced Scorecard, descripción de indicadores, el análisis de la FODA y el planteamiento de las hipótesis del proyecto. El tercer capítulo contiene el diseño metodológico del proyecto; en la cual se describe el tipo, la estrategia y procedimientos. En el cuarto capitulo presentaremos el análisis e interpretación de los resultados obtenidos. Y el quinto capitulo contiene la discusión de resultados y conclusiones del desarrollo de la investigación. Los resultados obtenidos del presente estudio fortalecerán la implementación de la metodología de Balanced score en las escuelas profesionales y permitirá el mejor control de seguimiento a los estudiantes de prácticas profesionales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).