El uso de videos educativos para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 4to grado de educación secundaria en la institución educativa “César Vallejo Mendoza” de Cátac-2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar que el uso de los videos educativos mejora el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” de Cátac – 2021. Para ello se usó el método ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balabarca Trujillo, Mirtha Miriam, Salazar Figueroa, Sonia Nancy, Zavala Oroya, Yesenia Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5508
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videos educativos
TIC
Estrategia
Metodología
Recurso educativo
Aprendizaje del inglés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de demostrar que el uso de los videos educativos mejora el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la Institución Educativa “César Vallejo Mendoza” de Cátac – 2021. Para ello se usó el método experimental con un diseño de investigación cuasi experimental. La selección de la población y muestra se llevó a cabo de manera no probabilística; es decir, se tomaron las muestras disponibles y establecidas. La población del estudio estuvo constituida por 43 estudiantes, de los cuales se eligió el 4to “A”, conformado por 21 estudiantes, como grupo experimental; y el 4to “B”, conformado por 22 estudiantes, como grupo de control. Se utilizó dos instrumentos, la encuesta para la variable independiente y el test para evaluar la variable dependiente. Los resultados obtenidos de la evaluación de entrada y de salida fueron procesados llegando a la conclusión de que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la prueba de entrada, pues ambos grupos empezaron con un nivel de dominio del inglés bajo; por el contrario, la prueba de salida muestra que sí existen diferencias significativas, ya que el grupo experimental demostró un incremento en el aprendizaje del inglés
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).