Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un reactor Downflow Hanging Sponge (DHS) tipo cortina en el tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en la localidad de Marián, Huaraz. Con el fin de proponer este novedoso reactor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Julca, Gianfranco Sven, Tarazona Herrera, Tania Grace
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3348
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:DHS
Eficiencia
Prototipo
Alternativa
Remoción
id RUNM_5d0992afbf49e84ab41e0a0baa59637d
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3348
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
title Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
spellingShingle Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
Leon Julca, Gianfranco Sven
DHS
Eficiencia
Prototipo
Alternativa
Remoción
title_short Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
title_full Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
title_fullStr Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
title_full_unstemmed Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
title_sort Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
author Leon Julca, Gianfranco Sven
author_facet Leon Julca, Gianfranco Sven
Tarazona Herrera, Tania Grace
author_role author
author2 Tarazona Herrera, Tania Grace
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Depaz Celi, Kiko Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Julca, Gianfranco Sven
Tarazona Herrera, Tania Grace
dc.subject.es_PE.fl_str_mv DHS
Eficiencia
Prototipo
Alternativa
Remoción
topic DHS
Eficiencia
Prototipo
Alternativa
Remoción
description El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un reactor Downflow Hanging Sponge (DHS) tipo cortina en el tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en la localidad de Marián, Huaraz. Con el fin de proponer este novedoso reactor como una alternativa a los tratamientos convencionales en las zonas rurales. Para lograr esto, se implementó un reactor a escala piloto con las siguientes características: una placa central de acrílico de dimensiones 0.56 x 1.10 m., además de 46 esponjas en forma de prisma con base triangular de dimensiones 0.50 m. de largo, 1.77 cm de alto y 3.54 cm de base, estos fueron adheridos a la placa acrílica en ambas caras como medio filtrante. Posteriormente se instaló el prototipo en los terrenos de la PTAR de Marián, puesto en funcionamiento con las aguas provenientes del tanque séptico durante los meses de noviembre del 2016 y junio del 2017. En el análisis de los resultados obtenidos, pudimos identificar tres periodos o etapas del proceso de tratamiento en las 31 semanas que duró el monitoreo. La primera que duró de la semana 1 a la 4 como un periodo de arranque; la segunda, entre la semana 4 y 22 como periodo de monitoreo y desde la semana 23 a la 31 como otro periodo de monitoreo. Es en el segundo periodo que encontramos resultados más estables, además de tener el mayor número de máximas eficiencias de todo el monitoreo; y en el primer y tercer periodo que obtenemos datos más dispersos. De manera general podemos expresar que la eficiencia del reactor DHS tipo cortina en la remoción de la DBO5 alcanza el 83.8%; la DQO, en 82.3%; los STS, en 98.5%; los aceites y grasas, en 97.8% y los coliformes termotolerantes hasta un 99.9%. Esto con temperaturas que oscilaron entre 15.34 °C y 11.90 °C; y con un pH, entre 8.23 a 6.30. Teniendo como punto de comparativa de la legislación actual a los ‘Límites Máximos Permisibles para efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales’, podemos afirmar que el efluente de nuestro reactor prototipo cumple con los parámetros establecidos en la ley
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-26T13:30:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-26T13:30:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3348
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3348
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/3/T033_46734580_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/1/T033_46734580_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 267487b2f3d4328d30889f208e7fdae0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
629196f4cac7205962ca371a2c10bf51
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909447766999040
spelling Depaz Celi, Kiko FélixLeon Julca, Gianfranco SvenTarazona Herrera, Tania Grace2019-07-26T13:30:07Z2019-07-26T13:30:07Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3348El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un reactor Downflow Hanging Sponge (DHS) tipo cortina en el tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en la localidad de Marián, Huaraz. Con el fin de proponer este novedoso reactor como una alternativa a los tratamientos convencionales en las zonas rurales. Para lograr esto, se implementó un reactor a escala piloto con las siguientes características: una placa central de acrílico de dimensiones 0.56 x 1.10 m., además de 46 esponjas en forma de prisma con base triangular de dimensiones 0.50 m. de largo, 1.77 cm de alto y 3.54 cm de base, estos fueron adheridos a la placa acrílica en ambas caras como medio filtrante. Posteriormente se instaló el prototipo en los terrenos de la PTAR de Marián, puesto en funcionamiento con las aguas provenientes del tanque séptico durante los meses de noviembre del 2016 y junio del 2017. En el análisis de los resultados obtenidos, pudimos identificar tres periodos o etapas del proceso de tratamiento en las 31 semanas que duró el monitoreo. La primera que duró de la semana 1 a la 4 como un periodo de arranque; la segunda, entre la semana 4 y 22 como periodo de monitoreo y desde la semana 23 a la 31 como otro periodo de monitoreo. Es en el segundo periodo que encontramos resultados más estables, además de tener el mayor número de máximas eficiencias de todo el monitoreo; y en el primer y tercer periodo que obtenemos datos más dispersos. De manera general podemos expresar que la eficiencia del reactor DHS tipo cortina en la remoción de la DBO5 alcanza el 83.8%; la DQO, en 82.3%; los STS, en 98.5%; los aceites y grasas, en 97.8% y los coliformes termotolerantes hasta un 99.9%. Esto con temperaturas que oscilaron entre 15.34 °C y 11.90 °C; y con un pH, entre 8.23 a 6.30. Teniendo como punto de comparativa de la legislación actual a los ‘Límites Máximos Permisibles para efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales’, podemos afirmar que el efluente de nuestro reactor prototipo cumple con los parámetros establecidos en la leySubmitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2019-07-26T13:30:07Z No. of bitstreams: 1 T033_46734580_T.pdf: 84927296 bytes, checksum: 629196f4cac7205962ca371a2c10bf51 (MD5)Made available in DSpace on 2019-07-26T13:30:07Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_46734580_T.pdf: 84927296 bytes, checksum: 629196f4cac7205962ca371a2c10bf51 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMDHSEficienciaPrototipoAlternativaRemociónEvaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaTEXTT033_46734580_T.pdf.txtT033_46734580_T.pdf.txtExtracted texttext/plain277632http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/3/T033_46734580_T.pdf.txt267487b2f3d4328d30889f208e7fdae0MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT033_46734580_T.pdfT033_46734580_T.pdfapplication/pdf84927296http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3348/1/T033_46734580_T.pdf629196f4cac7205962ca371a2c10bf51MD51UNASAM/3348oai:172.16.0.151:UNASAM/33482023-11-23 09:17:08.695DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.124538
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).