Evaluación del reactor downflow hanging sponge tipo cortina en el tratamiento de aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en Marián, sierra de Ancash – 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un reactor Downflow Hanging Sponge (DHS) tipo cortina en el tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en la localidad de Marián, Huaraz. Con el fin de proponer este novedoso reactor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3348 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DHS Eficiencia Prototipo Alternativa Remoción |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la evaluación de un reactor Downflow Hanging Sponge (DHS) tipo cortina en el tratamiento de las aguas residuales domésticas provenientes de un tratamiento primario en la localidad de Marián, Huaraz. Con el fin de proponer este novedoso reactor como una alternativa a los tratamientos convencionales en las zonas rurales. Para lograr esto, se implementó un reactor a escala piloto con las siguientes características: una placa central de acrílico de dimensiones 0.56 x 1.10 m., además de 46 esponjas en forma de prisma con base triangular de dimensiones 0.50 m. de largo, 1.77 cm de alto y 3.54 cm de base, estos fueron adheridos a la placa acrílica en ambas caras como medio filtrante. Posteriormente se instaló el prototipo en los terrenos de la PTAR de Marián, puesto en funcionamiento con las aguas provenientes del tanque séptico durante los meses de noviembre del 2016 y junio del 2017. En el análisis de los resultados obtenidos, pudimos identificar tres periodos o etapas del proceso de tratamiento en las 31 semanas que duró el monitoreo. La primera que duró de la semana 1 a la 4 como un periodo de arranque; la segunda, entre la semana 4 y 22 como periodo de monitoreo y desde la semana 23 a la 31 como otro periodo de monitoreo. Es en el segundo periodo que encontramos resultados más estables, además de tener el mayor número de máximas eficiencias de todo el monitoreo; y en el primer y tercer periodo que obtenemos datos más dispersos. De manera general podemos expresar que la eficiencia del reactor DHS tipo cortina en la remoción de la DBO5 alcanza el 83.8%; la DQO, en 82.3%; los STS, en 98.5%; los aceites y grasas, en 97.8% y los coliformes termotolerantes hasta un 99.9%. Esto con temperaturas que oscilaron entre 15.34 °C y 11.90 °C; y con un pH, entre 8.23 a 6.30. Teniendo como punto de comparativa de la legislación actual a los ‘Límites Máximos Permisibles para efluentes de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas o Municipales’, podemos afirmar que el efluente de nuestro reactor prototipo cumple con los parámetros establecidos en la ley |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).