Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Region: Ancash, Provincia: Yungay, Distrito: Yungay, Localidad de "Cañasbamba", en el "Centro de Investigación y Producción Agrícola: CIPA - Cañasbamba" - UNASAM, ubicada entre las coordenadas UTM (Zona 18) 8990932.59 - 8993279.53 m. Norte y 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pocoy Huayaney, Yanina Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1194
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Norma Riverside
Ley de Recursos Hídricos
id RUNM_58768d2aec0d0d5623f2ddb23210f331
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1194
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.none.fl_str_mv Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
title Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
spellingShingle Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
Pocoy Huayaney, Yanina Beatriz
Calidad de agua
Norma Riverside
Ley de Recursos Hídricos
title_short Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
title_full Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
title_fullStr Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
title_full_unstemmed Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
title_sort Calidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015
author Pocoy Huayaney, Yanina Beatriz
author_facet Pocoy Huayaney, Yanina Beatriz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Rubio, Segundo Mesías
dc.contributor.author.fl_str_mv Pocoy Huayaney, Yanina Beatriz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Norma Riverside
Ley de Recursos Hídricos
topic Calidad de agua
Norma Riverside
Ley de Recursos Hídricos
description El presente estudio se realizó en la Region: Ancash, Provincia: Yungay, Distrito: Yungay, Localidad de "Cañasbamba", en el "Centro de Investigación y Producción Agrícola: CIPA - Cañasbamba" - UNASAM, ubicada entre las coordenadas UTM (Zona 18) 8990932.59 - 8993279.53 m. Norte y 195753.08- 195367.85 m. Este; entre las altitudes: 2306.0 (bocatoma)- 2289.0 (5ill punto de monitoreo) m.s.n.m. El problema de trabajo se centró en el desconocimiento de la calidad del agua utilizada para regar los cultivos implementados en el área de cultivo del CIPA-Cañasbamba, y debido a que en la zona que ocupa el CIP A; no se ha efectuado estudios que demuestren la calidad del agua que se viene empleando para irrigar los cultivos. En la hipótesis planteada en la tesis se menciona que las aguas utilizadas para regar los terrenos del "Centro de Investigación y Producción Agrícola Cañasbamba" - UNASAM y los de la Comunidad "Ancash" contiene altos contenidos de: RAS y CE. El estudio "Calidad del agua para riego en el Centro de Investigación y Producción Agrícola (CIPA) Cañasbamba - 2015", se realizó en época de estiaje, considerando tres (03) meses: Mayo, Junio, Julio del año 2 015, para el estudio se estableció las bases que se emplean para la determinación del agua para riego mediante la: Norma Riverside del Laboratorio de Salinidad de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos- USDA y según los Estándares de Calidad Ambiental de agua de la: Ley de Recursos Hídricos. Para determinar la calidad de agua para riego se establecieron cinco puntos de monitoreo por cada mes de estiaje: bocatoma: Huanchuy, ingreso al CIPA, Canal de tierra, Canal revestido (entrada a los frutales y flores) y punto de salida CIPA- "Cañasbamba". Para clasificar la calidad de agua con la Norma Riverside se utilizó el índice de Relación de Adsorción de sodio (RAS) y la Conductividad Eléctrica, se analizaron los parámetros físicos, químicos y algunos metales pesados de todos los puntos de monitoreo para ser comparados con los estándares de calidad ambiental de agua. Los resultados de la hipótesis indican que las aguas utilizadas para regar los terrenos del "Centro de Investigación y Producción Agrícola Cañasbamba" - UNASAM y los de la Comunidad "Ancash" muestran que el RAS tiene bajos contenidos y la C.E. tienen contenidos medio. Es así como los resultados según la Norma Riverside el agua es de clase C2S1 en todos los puntos de monitoreo, los parámetros físicos, químicos y algunos metales pesados del agua en todos los puntos de monitoreo son menores del límite máximo permisible del ECA de la categoría 3. El agua es apta para riego, determinado con ambos métodos, sin embargo es necesario tomar en cuenta la salinidad del suelo que pueden estar originando las aguas de salinidad media.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-24T19:31:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 261 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1194
identifier_str_mv T 261 2015
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital - UNASAM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1194/2/T%20261%202015.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1194/1/T%20261%202015.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv af2bf6f9207619d1e9c77916c5e3ad83
989e42bf9d5d7315da9236038ec2605f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611000320589824
spelling Hurtado Rubio, Segundo MesíasPocoy Huayaney, Yanina Beatriz2017-07-24T19:31:31Z2017-07-24T19:31:31Z20152015T 261 2015http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1194El presente estudio se realizó en la Region: Ancash, Provincia: Yungay, Distrito: Yungay, Localidad de "Cañasbamba", en el "Centro de Investigación y Producción Agrícola: CIPA - Cañasbamba" - UNASAM, ubicada entre las coordenadas UTM (Zona 18) 8990932.59 - 8993279.53 m. Norte y 195753.08- 195367.85 m. Este; entre las altitudes: 2306.0 (bocatoma)- 2289.0 (5ill punto de monitoreo) m.s.n.m. El problema de trabajo se centró en el desconocimiento de la calidad del agua utilizada para regar los cultivos implementados en el área de cultivo del CIPA-Cañasbamba, y debido a que en la zona que ocupa el CIP A; no se ha efectuado estudios que demuestren la calidad del agua que se viene empleando para irrigar los cultivos. En la hipótesis planteada en la tesis se menciona que las aguas utilizadas para regar los terrenos del "Centro de Investigación y Producción Agrícola Cañasbamba" - UNASAM y los de la Comunidad "Ancash" contiene altos contenidos de: RAS y CE. El estudio "Calidad del agua para riego en el Centro de Investigación y Producción Agrícola (CIPA) Cañasbamba - 2015", se realizó en época de estiaje, considerando tres (03) meses: Mayo, Junio, Julio del año 2 015, para el estudio se estableció las bases que se emplean para la determinación del agua para riego mediante la: Norma Riverside del Laboratorio de Salinidad de Suelos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos- USDA y según los Estándares de Calidad Ambiental de agua de la: Ley de Recursos Hídricos. Para determinar la calidad de agua para riego se establecieron cinco puntos de monitoreo por cada mes de estiaje: bocatoma: Huanchuy, ingreso al CIPA, Canal de tierra, Canal revestido (entrada a los frutales y flores) y punto de salida CIPA- "Cañasbamba". Para clasificar la calidad de agua con la Norma Riverside se utilizó el índice de Relación de Adsorción de sodio (RAS) y la Conductividad Eléctrica, se analizaron los parámetros físicos, químicos y algunos metales pesados de todos los puntos de monitoreo para ser comparados con los estándares de calidad ambiental de agua. Los resultados de la hipótesis indican que las aguas utilizadas para regar los terrenos del "Centro de Investigación y Producción Agrícola Cañasbamba" - UNASAM y los de la Comunidad "Ancash" muestran que el RAS tiene bajos contenidos y la C.E. tienen contenidos medio. Es así como los resultados según la Norma Riverside el agua es de clase C2S1 en todos los puntos de monitoreo, los parámetros físicos, químicos y algunos metales pesados del agua en todos los puntos de monitoreo son menores del límite máximo permisible del ECA de la categoría 3. El agua es apta para riego, determinado con ambos métodos, sin embargo es necesario tomar en cuenta la salinidad del suelo que pueden estar originando las aguas de salinidad media.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:31:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T 261 2015.pdf: 6805695 bytes, checksum: 989e42bf9d5d7315da9236038ec2605f (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCalidad de aguaNorma RiversideLey de Recursos HídricosCalidad del agua para riego en el centro de investigación y producción agrícola (cipa) Cañasbamba 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTT 261 2015.pdf.txtT 261 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain254751http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1194/2/T%20261%202015.pdf.txtaf2bf6f9207619d1e9c77916c5e3ad83MD52ORIGINALT 261 2015.pdfapplication/pdf6805695http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1194/1/T%20261%202015.pdf989e42bf9d5d7315da9236038ec2605fMD51UNASAM/1194oai:172.16.0.151:UNASAM/11942021-11-25 09:16:24.757DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).