Utilizacion del agregado reciclado de la demolicion de pavimentos rigidos para la elaboracion de adoquines de concreto (tipo I) en la ciudad de Jangas – Huaraz – 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se enfoca en la forma de como reutilizar y darle un valor agregado al concreto reciclado producto de las demoliciones generadas en diversos proyectos, por ello se realizó adoquines de concreto tipo I según la N.T.P. 399.611, con un determinado porcentaje de sustitución de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4964 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adoquín de concreto Agregado reciclado Resistencia a compresión Porcentaje de absorción Reuso de los residuos de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente investigación se enfoca en la forma de como reutilizar y darle un valor agregado al concreto reciclado producto de las demoliciones generadas en diversos proyectos, por ello se realizó adoquines de concreto tipo I según la N.T.P. 399.611, con un determinado porcentaje de sustitución de agregado natural (fino y grueso) por agregado reciclado (fino y grueso) con el objetivo de conocer su efecto. La investigación fue realizada por el método inductivo con enfoque cuantitativo de orientación aplicada y prolectiva. El tipo de investigación es correlacional y de nivel explicativo; diseño cuasi experimental, prospectiva y longitudinal. El procesamiento y análisis de datos se realizó mediante el análisis descriptivo y la contrastación de la hipótesis mediante el análisis inferencial (prueba de Bartlett, ANOVA y prueba de Tukey). Los análisis se realizaron para 4 tipos de adoquín A-1, A-2, A-3 y A-4 con 0%, 10, 20% y 40% de sustitución de agregado natural por reciclado respectivamente; obteniendo una resistencia a compresión (promedio de 3 unidades): A-1=327.11 kg/cm2, A-2=399.72 kg/cm2, A-3=287.03 kg/cm2 y A-4=303.46 kg/cm2, y porcentaje de absorción promedio: A-1=5.73%, A-2=4.98%, A-3=6.52% y A-4=9.33%, observando que los adoquines A-1 y A-2 logran cumplir con la NTP 399.611, mientras que los adoquines A-3 y A-4 no logran superar los valores mínimos permitidos. Finalmente se concluyó que la utilización del agregado reciclado de la demolición de pavimentos rígidos en la elaboración de adoquines de concreto (tipo I) tiene un efecto positivo, ya que mediante un reemplazo parcial del agregado natural por agregado reciclado se logra cumplir con los requerimientos de la NTP 399.611. El porcentaje de sustitución máximo es del 10% de agregado natural (fino y grueso) por agregado reciclado tal como muestra el adoquín A-2, siendo apto para su uso |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).