Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo en el estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa, lugar donde se ha desarrollado una sociedad compleja dentro del periodo del fonnativo final 500 - 250 a.C. y paralelamente con otros sitios...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1289 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1289 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Elementos arquitectónicos Distribución Espacios Sectorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
id |
RUNM_55f5d90761cc26b3503f1f040774cad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/1289 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Yovera Saldriaga, JoséArias Falcon, Jackson Arístides2017-07-24T19:33:37Z2017-07-24T19:33:37Z2014Tesis en formato APATESIS 368 2014http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1289El presente trabajo de investigación tiene por objetivo en el estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa, lugar donde se ha desarrollado una sociedad compleja dentro del periodo del fonnativo final 500 - 250 a.C. y paralelamente con otros sitios recurrentes como Caylán y Huambacho pertenecientes del mismo valle, este sitio de carácter urbano es un complejo arquitectónico dispuesta al pie del cerro botella, el sitio arqueológico comprende de grandes espacios que se distribuye hacia el valle de Nepeña, aun cuando el sitio presenta un pésimo estado de conservación se puede observar la composición y disposición de la arquitectura configurando espacios de forma cuadrangular y de diferentes tamaños que según a estas características nos aproxima a definir su función, en este estudio también se describe el tipo de arquitectura y su clasificación de espacios, así como el estudio de la técnica constructiva y sus elementos formales de construcción donde se evidencia el conocimiento o la especialización para estas, el estudio de la distribución nos ha ayudado a entender que el sitio arqueológico de Samanco evidencia ser una sociedad compleja conformada por una estructura social con jerarquías y especialistas en la construcción y que el crecimiento y expansión de los espacios respondía a sus necesidades como el crecimiento de la tasa poblacional y el excedente de producción y la presencia de artesanos de pesca y agricultores, el estudio de este trabajo nos aproxima a la función y de los roles que posiblemente se desarrollaba en diferentes espacios del sitio arqueológico como áreas administrativas, de ceremonias o festines y otros, el estudio de la arquitectura y de distribución nos es útil para entender el carácter social reflejado en la evidencia inmueble.Made available in DSpace on 2017-07-24T19:33:37Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS 368 2014.pdf: 3073789 bytes, checksum: fbd979d0a606f3bd75e9e37749ee24c3 (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMArquitecturaElementos arquitectónicosDistribuciónEspaciosSectorizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo ProfesionalLicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la ComunicaciónArqueologíaPregradohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis222016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTTESIS 368 2014.pdf.txtTESIS 368 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain112326http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1289/2/TESIS%20368%202014.pdf.txt48232784e2154df43cbb5e52a3b4dd25MD52ORIGINALTESIS 368 2014.pdfapplication/pdf3073789http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1289/1/TESIS%20368%202014.pdffbd979d0a606f3bd75e9e37749ee24c3MD51UNASAM/1289oai:172.16.0.151:UNASAM/12892024-07-16 13:56:22.411DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
title |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
spellingShingle |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa Arias Falcon, Jackson Arístides Arquitectura Elementos arquitectónicos Distribución Espacios Sectorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
title_short |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
title_full |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
title_fullStr |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
title_full_unstemmed |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
title_sort |
Estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa |
author |
Arias Falcon, Jackson Arístides |
author_facet |
Arias Falcon, Jackson Arístides |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yovera Saldriaga, José |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Falcon, Jackson Arístides |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arquitectura Elementos arquitectónicos Distribución Espacios Sectorización |
topic |
Arquitectura Elementos arquitectónicos Distribución Espacios Sectorización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo en el estudio de la arquitectura en su distribución y función del sitio arqueológico de Samanco - Santa, lugar donde se ha desarrollado una sociedad compleja dentro del periodo del fonnativo final 500 - 250 a.C. y paralelamente con otros sitios recurrentes como Caylán y Huambacho pertenecientes del mismo valle, este sitio de carácter urbano es un complejo arquitectónico dispuesta al pie del cerro botella, el sitio arqueológico comprende de grandes espacios que se distribuye hacia el valle de Nepeña, aun cuando el sitio presenta un pésimo estado de conservación se puede observar la composición y disposición de la arquitectura configurando espacios de forma cuadrangular y de diferentes tamaños que según a estas características nos aproxima a definir su función, en este estudio también se describe el tipo de arquitectura y su clasificación de espacios, así como el estudio de la técnica constructiva y sus elementos formales de construcción donde se evidencia el conocimiento o la especialización para estas, el estudio de la distribución nos ha ayudado a entender que el sitio arqueológico de Samanco evidencia ser una sociedad compleja conformada por una estructura social con jerarquías y especialistas en la construcción y que el crecimiento y expansión de los espacios respondía a sus necesidades como el crecimiento de la tasa poblacional y el excedente de producción y la presencia de artesanos de pesca y agricultores, el estudio de este trabajo nos aproxima a la función y de los roles que posiblemente se desarrollaba en diferentes espacios del sitio arqueológico como áreas administrativas, de ceremonias o festines y otros, el estudio de la arquitectura y de distribución nos es útil para entender el carácter social reflejado en la evidencia inmueble. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T19:33:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS 368 2014 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1289 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA TESIS 368 2014 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1289 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1289/2/TESIS%20368%202014.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1289/1/TESIS%20368%202014.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
48232784e2154df43cbb5e52a3b4dd25 fbd979d0a606f3bd75e9e37749ee24c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844074300683845632 |
score |
13.042316 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).