Potencial energético del viento en la cuenca buinprovincia de Carhuaz, periodo 2012-2016

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo de cuantificar la energía de la fuerza del viento aprovechable para la producción de energía eléctrica en la cuenca del Buin mediante la evaluación de la velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica en condiciones extremas (absolutas),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Huaman, Ernesto Yobani
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5310
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuerza del viento
Temperatura
Humedad relativa
Presión atmosférica
Energía potencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo de cuantificar la energía de la fuerza del viento aprovechable para la producción de energía eléctrica en la cuenca del Buin mediante la evaluación de la velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, presión atmosférica en condiciones extremas (absolutas), para cuyo fin se empleó datos de la estación meteorológica EMA-05 Shilla desde del 2012 al 2016. El PA (potencial energético del viento) se ha determinado con la intervención primero solo de la temperatura y luego con la intervención de humedad relativa, presión atmosférica y la temperatura. Los cálculos del potencial energético del viento se efectuaron para 5 dimensiones de aspa (6m, 10m, 15m, 20m y de 25m) obteniendo el mejor rendimiento de energía con el de 25m
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).