Evaluación de la calidad del aire (PM10 y PM2.5) en relación a los parámetros meteorológicos (temperatura, humedad relativa y velocidad de viento) en el sector Cercado- Tarapoto, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó con la finalidad de Evaluar la calidad del aire de material particulado (PM10 Y PM2.5) y su relación con la temperatura, humedad relativa y velocidad de viento. Como muestra se puede decir que se tomó el volumen de aire de monitoreo de las zonas más críticas de la ciuda...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/2012 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentración Material particulado Temperatura Humedad relativa Velocidad del viento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó con la finalidad de Evaluar la calidad del aire de material particulado (PM10 Y PM2.5) y su relación con la temperatura, humedad relativa y velocidad de viento. Como muestra se puede decir que se tomó el volumen de aire de monitoreo de las zonas más críticas de la ciudad para que la gama pueda alcanzar a toda la parte céntrica según el radio del monitor E-BAM. Para el análisis cuantitativo los datos fueron exportaron a través del software COMET y luego se utilizó una hoja de cálculo Excel 2013, y software SPSS versión 22 . Para el contraste de hipótesis se usó Correlación de Pearson. Para la recolección de las muestras de material particulado PM 10 y PM 2.5 se utilizó el equipo monitor de atenuación beta modelo E-bam, el muestreo se evaluó por 9 días hábiles por 24 horas empleándose el método automático, las muestras fueron registradas cada 30 minutos con un registro de datos en tiempo real. El monitoreo se realizó a partir del 23 de octubre del 2018 y finalizó el 23 de noviembre del 2018. Dicha investigación muestra que la única relación reconocible mediante el método de Pearson fue entre el material particulado (PM10, PM2.5) y la velocidad de viento, en la cual se concluye que la relación que existe es inversa, esto quiere decir que a más velocidad de viento menor será la concentración de material particulado y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).