Comportamiento de los parámetros meteorológicos: temperatura, velocidad del viento y humedad relativa y su relación con la evaporación del agua, en la ciudad de Ilo
Descripción del Articulo
La presente investigación nace de la necesidad de saber e indagar de manera más profunda sobre la evaporación de agua, que ocurre en la ciudad de Ilo. Este primer paso permitirá prever algunas medidas de prevención, con relación a la escasez de agua que se acrecienta en la zona sur del Perú. La inve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1389 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1389 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaporación del agua Velocidad del viento Humedad Temperatura Comportamiento de los parámetros meteorológicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La presente investigación nace de la necesidad de saber e indagar de manera más profunda sobre la evaporación de agua, que ocurre en la ciudad de Ilo. Este primer paso permitirá prever algunas medidas de prevención, con relación a la escasez de agua que se acrecienta en la zona sur del Perú. La investigación apuntaba a determinar cuál de los parámetros meteorológicos tiene mayor influencia en la evaporación en la ciudad de Ilo, vinculando la época del año, esto considerando las observaciones del Panel intergubernamental frente al cambio climático, que afirma la vulnerabilidad del Perú ante las variabilidades meteorológicas. Al determinar el Comportamiento de los Parámetros Meteorológicos y su relación con la Evaporación del Agua, en el periodo 2014 – 2015, de la ciudad de Ilo, se partió por establecer si la humedad relativa, la velocidad del viento y la temperatura tienen relación directa con la evaporación del agua para luego analizar el comportamiento promedio de la evaporación del agua y finalmente determinar la evaporación del agua en la estación verano e invierno. Para lograr esto se compararon los datos obtenidos por SENAMHI y los recogidos en campo a partir del Tanque de evaporación tipo A ubicado en la ciudad de Ilo. Luego del análisis estadístico se logró evidenciar que el comportamiento de la evaporación fue heterogéneo, incluso entre invierno y verano, tampoco la humedad relativa se presentó como un valor estable a través del tiempo de investigación. Por otro lado, la temperatura en un análisis durante periodo 2010 – 2015 ha demostrado que en los años 2014 – 2015 la desigualdad fue fuerte y finalmente al correlacionar cada variable frente a la variable principal de estudio, 2 de los 3 parámetros meteorológicos: temperatura y humedad relativa trabajan de forma inversa (a mayor temperatura menor humedad relativa) en relación con la Evaporación del agua. También se pudo concluir que el viento fue un factor importante, para la evaporación del agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).