La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiemp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Amado, Nancy Maritza
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1622
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminalidad de los nuevos tiempos
Derecho procesal penal
Garantismo procesal
Ius puniendi
id RUNM_540321d0fe632c097d3d85d2971fa29e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/1622
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
title La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
spellingShingle La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
Torres Amado, Nancy Maritza
Criminalidad de los nuevos tiempos
Derecho procesal penal
Garantismo procesal
Ius puniendi
title_short La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
title_full La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
title_fullStr La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
title_full_unstemmed La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
title_sort La crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú
author Torres Amado, Nancy Maritza
author_facet Torres Amado, Nancy Maritza
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Robles Trejo, Luis Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Amado, Nancy Maritza
dc.subject.none.fl_str_mv Criminalidad de los nuevos tiempos
Derecho procesal penal
Garantismo procesal
Ius puniendi
topic Criminalidad de los nuevos tiempos
Derecho procesal penal
Garantismo procesal
Ius puniendi
description El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativateórica- diseño no experimental, transversal y por su naturaleza fue cualitativa, la población de estudio estuvo constituido por el ámbito mundial y nacional, que se circunscribe a los juristas que han desarrollado la dogmática jurídica y a los operadores jurídicos que han generado la jurisprudencia, se empleó como instrumentos de recolección de la información, las fichas textuales y de análisis, utilizándose la argumentación jurídica, para el análisis de la información empleándose la técnica documental, análisis del contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión; de que la crisis del derecho procesal penal se funda en el impacto del derecho penal del enemigo en el proceso penal expresado en el afán de lograr seguridad y una eficacia en el proceso penal violando principios y garantías constitucionales esenciales, siendo imposible controlar eficazmente el crimen organizado sin utilizar nuevas formas en el proceso penal.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-28T20:42:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T0543
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1622
identifier_str_mv T0543
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1622
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional - UNASAM
reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1622/2/T033_31665332_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1622/1/T033_31665332_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b787b87d97aa7a66bc6209729984c539
d0a83f534964e899f91237aa1177891a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840908988054503424
spelling Robles Trejo, Luis WilfredoTorres Amado, Nancy Maritza2017-09-28T20:42:52Z2017-09-28T20:42:52Z20172017T0543http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1622El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativateórica- diseño no experimental, transversal y por su naturaleza fue cualitativa, la población de estudio estuvo constituido por el ámbito mundial y nacional, que se circunscribe a los juristas que han desarrollado la dogmática jurídica y a los operadores jurídicos que han generado la jurisprudencia, se empleó como instrumentos de recolección de la información, las fichas textuales y de análisis, utilizándose la argumentación jurídica, para el análisis de la información empleándose la técnica documental, análisis del contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión; de que la crisis del derecho procesal penal se funda en el impacto del derecho penal del enemigo en el proceso penal expresado en el afán de lograr seguridad y una eficacia en el proceso penal violando principios y garantías constitucionales esenciales, siendo imposible controlar eficazmente el crimen organizado sin utilizar nuevas formas en el proceso penal.El propósito de la presente investigación fue el estudio de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú; y su objetivo es analizar los fundamentos y manifestaciones de la crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perú. Para lo cual se realizó una investigación jurídica de tipo dogmático -normativateórica- diseño no experimental, transversal y por su naturaleza fue cualitativa, la población de estudio estuvo constituido por el ámbito mundial y nacional, que se circunscribe a los juristas que han desarrollado la dogmática jurídica y a los operadores jurídicos que han generado la jurisprudencia, se empleó como instrumentos de recolección de la información, las fichas textuales y de análisis, utilizándose la argumentación jurídica, para el análisis de la información empleándose la técnica documental, análisis del contenido y la argumentación jurídica, como método del diseño metodológico para validar la hipótesis. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión; de que la crisis del derecho procesal penal se funda en el impacto del derecho penal del enemigo en el proceso penal expresado en el afán de lograr seguridad y una eficacia en el proceso penal violando principios y garantías constitucionales esenciales, siendo imposible controlar eficazmente el crimen organizado sin utilizar nuevas formas en el proceso penal.Made available in DSpace on 2017-09-28T20:42:52Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_31665332_M.pdf: 1038275 bytes, checksum: d0a83f534964e899f91237aa1177891a (MD5)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCriminalidad de los nuevos tiemposDerecho procesal penalGarantismo procesalIus puniendiLa crisis del derecho procesal penal frente a la criminalidad de los nuevos tiempos en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMagíster en Ciencias PenalesMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoDerechoPostgradoTEXTT033_31665332_M.pdf.txtT033_31665332_M.pdf.txtExtracted texttext/plain287227http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1622/2/T033_31665332_M.pdf.txtb787b87d97aa7a66bc6209729984c539MD52ORIGINALT033_31665332_M.pdfapplication/pdf1038275http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/1622/1/T033_31665332_M.pdfd0a83f534964e899f91237aa1177891aMD51UNASAM/1622oai:172.16.0.151:UNASAM/16222021-11-12 15:16:28.776DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.102571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).