Propuesta para la implementación de la gestión integral de residuos sólidos hospitalaríos en el hospital Nuestra Señora de las Mercedes de la ciudad de Carhuaz -Ancash, 2015

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de esta investigación denominada “Propuesta para la implementación de la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en el hospital “Nuestra señora de las Mercedes” de la ciudad de Carhuaz -Ancash”, se plantearon los siguientes objetivos; proponer la implementación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Camones, Licett Heidy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4048
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión integral de los residuos hospitalarios (GIRH)
Plan de gestión de los residuos hospitalarios (PGIRH)
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de esta investigación denominada “Propuesta para la implementación de la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en el hospital “Nuestra señora de las Mercedes” de la ciudad de Carhuaz -Ancash”, se plantearon los siguientes objetivos; proponer la implementación de la (GIRH), determinar la situación actual de la generación, manejo y disposición final de los residuos sólidos, caracterizar, así como la de definir las alternativas para el manejo adecuado de los residuos sólidos y la de proponer la implementación de la mejoras, con ello se planteó la hipótesis; con la propuesta de la implementación de la gestión integral de residuos sólidos hospitalarios en el mencionado hospital mejoraría la gestión de los residuos sólidos hospitalarios. La carencia de una gestión integral de sus residuos sólidos hospitalarios es uno de los problemas principales, se determinó que la situación actual del acondicionamiento, almacenamiento y disposición final se realiza de manera inadecuada. Según la caracterización se encontró: biocontaminados 28%, punzocortantes 3%, peligrosos 16%, anatomopatológicos 34%, comunes 19%. Finalmente a toda esta problemática la solución es la de implementar el plan (GIRH) y mejorar la situación actual de la generación, manejo, disposición final y de la concientización del personal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).