Políticas de seguridad y riesgos de la información en la facultad de ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre políticas de seguridad y riesgos de la información en la Facultad de Ciencias de la UNASAM en el año 2022. La investigación fue de tipo aplicada, el diseño tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Herrera, Roger Evelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5384
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas de seguridad
Riesgos de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre políticas de seguridad y riesgos de la información en la Facultad de Ciencias de la UNASAM en el año 2022. La investigación fue de tipo aplicada, el diseño tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y correlacional, la técnica que se empleará para la recolección de datos fue la encuesta, para la investigación se aplicó dos instrumentos, el primer instrumento enfocado a medir la variable políticas de seguridad y el según instrumento para medir la variable riesgos de la información , cuyos ítems estuvieron basados en el escala de Likert, estudiándose la muestra de 48 empleados (Administrativo y docentes) de la Facultad de Ciencias de la UNASAM. De manera complementaria se analizó la validez como la confiabilidad, mediante Alpha de Cronbach para ambos instrumentos. Se concluyó que las Políticas de Seguridad y Riesgos de la Información tienen una relación inversamente proporcional, debido a que el Rho de Spearman arrojo un valor de (-0.422**) y la significancia p=0.003 (p<5), con la cual se determinó la relación significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).