Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo es la gestión institucional para la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019, para el caso por darse un solo emprendimiento con esta ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4578 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4578 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autonomía económica Autonomía física Autonomía en la toma de decisiones Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
RUNM_50dd589474e67ba3163f299fda01f4f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4578 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Toledo Quiñones, Ricardo EnriqueBlácido Alva, Luz2021-09-17T22:52:06Z2021-09-17T22:52:06Z2021-07-202021-09-17Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4578El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo es la gestión institucional para la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019, para el caso por darse un solo emprendimiento con esta característica se orientó a la Asociación de Turismo Rural Comunitario, Cuyaqui Wayi Vicos, ubicada en ´la Región Ancash, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará. El problema planteado fue: ¿Cuáles son las características de la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019? Por la naturaleza de los datos la investigación es cuantitativa, según el tipo es descriptiva, fue censal orientado a todos los integrantes de la Asociación que fueron un número de 20. Como instrumentos para la recolección y registro de la información se utilizó la lista de cotejo, los grupos de enfoque, el análisis de contenido, el cuestionario y la observación. La principal conclusión referida a la mujer como asociada de la organización Cuyaqui Wayi y su situación dentro las políticas públicas es que la gestión institucional y la gestión empresarial no las beneficia al tener un desarrollo básico, además de tener limitaciones para el logro de su autonomía económica, física y de toma de decisionesMade available in DSpace on 2021-09-17T22:52:06Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-07-20application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAutonomía económicaAutonomía físicaAutonomía en la toma de decisionesGénerohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoGerencia de Proyectos y Programas SocialesPostgrado31674656https://orcid.org/0000-0003-4834-595931649715https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis312557http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroNatividad Cerna, Luis EnriqueCastro Sotelo, Juan AlejandroToledo Quiñones, Ricardo EnriqueTEXTT033_31674656_M.pdf.txtT033_31674656_M.pdf.txtExtracted texttext/plain228675http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4578/2/T033_31674656_M.pdf.txtd75cdbf00f95311938403b2d05d3d908MD52ORIGINALT033_31674656_M.pdfT033_31674656_M.pdfapplication/pdf2156941http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4578/1/T033_31674656_M.pdfbb7cf90298e794f927251f5f7cff9b94MD51UNASAM/4578oai:172.16.0.151:UNASAM/45782021-11-10 17:12:21.271DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
title |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
spellingShingle |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 Blácido Alva, Luz Autonomía económica Autonomía física Autonomía en la toma de decisiones Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
title_full |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
title_fullStr |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
title_full_unstemmed |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
title_sort |
Transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019 |
author |
Blácido Alva, Luz |
author_facet |
Blácido Alva, Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Toledo Quiñones, Ricardo Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Blácido Alva, Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autonomía económica Autonomía física Autonomía en la toma de decisiones Género |
topic |
Autonomía económica Autonomía física Autonomía en la toma de decisiones Género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
El desarrollo de la presente investigación tuvo como objetivo determinar cómo es la gestión institucional para la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019, para el caso por darse un solo emprendimiento con esta característica se orientó a la Asociación de Turismo Rural Comunitario, Cuyaqui Wayi Vicos, ubicada en ´la Región Ancash, provincia de Carhuaz, distrito de Marcará. El problema planteado fue: ¿Cuáles son las características de la transversalización del enfoque de género en la gestión y monitoreo del turismo rural comunitario de la comunidad de Vicos, 2019? Por la naturaleza de los datos la investigación es cuantitativa, según el tipo es descriptiva, fue censal orientado a todos los integrantes de la Asociación que fueron un número de 20. Como instrumentos para la recolección y registro de la información se utilizó la lista de cotejo, los grupos de enfoque, el análisis de contenido, el cuestionario y la observación. La principal conclusión referida a la mujer como asociada de la organización Cuyaqui Wayi y su situación dentro las políticas públicas es que la gestión institucional y la gestión empresarial no las beneficia al tener un desarrollo básico, además de tener limitaciones para el logro de su autonomía económica, física y de toma de decisiones |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-17T22:52:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-17T22:52:06Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2021-09-17 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-07-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4578 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4578 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4578/2/T033_31674656_M.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4578/1/T033_31674656_M.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d75cdbf00f95311938403b2d05d3d908 bb7cf90298e794f927251f5f7cff9b94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708612694343680 |
score |
12.828258 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).