Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018
Descripción del Articulo
Tiene como objetivo determinar las incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera ¨San Martín de Porres¨. Se ha empleado el aditivo acelerante AC-4200 y el aditivo retardante RETARD-38, midiendo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5444 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aditivo Acelerante Retardante Resistencia Comprensión Concreto y Trabajabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
id |
RUNM_4b484db8edd8573c1ad343c39551f72a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5444 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Barreto Palma, John FrayluisVillanueva Jara, Cristhian Deivy2023-03-03T16:36:00Z2023-03-03T16:36:00Z2022-11-282023-03-03Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5444Tiene como objetivo determinar las incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera ¨San Martín de Porres¨. Se ha empleado el aditivo acelerante AC-4200 y el aditivo retardante RETARD-38, midiendo su incidencia en relación al concreto patrón f’c= 210 Kg/cm2. Dentro del método tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de tipo de diseño cuasi-experimental, dentro de la muestra se han considerado 84 especímenes entre el concreto patrón, concreto con adición de acelerante y retardante. Los resultados en cuanto a la incidencia en la trabajabilidad con la adición de aditivo acelerante (1%, 2% y 3%) en relación al concreto patrón f’c=210 Kg/cm2, muestran un aumento en un 3.22%, 1.93% y 4.50% respectivamente; mientras que la incidencia en la trabajabilidad con la adición de aditivo retardante (0.2%, 0.4% y 0.6%) en relación al concreto patrón de f’c=210 Kg/cm2, muestran aumento en un 7.40%, 10.93% y 14.47% respectivamente. Los resultados en cuanto a la adición de aditivo acelerante en relación al concreto patrón muestran una mejoría, alcanzando una resistencia máxima de f’c=293.17 Kg/cm2 al adicionar el 2%; mientras que la resistencia a la compresión del concreto con la adición de aditivo retardante en la relación al concreto patrón muestra una mejoría alcanzando una resistencia máxima de f’c= 333.94 Kg/cm2 al adicionar el 0.6%. Se concluye que la incidencia del aditivo acelerante y retardante mejora la trabajabilidad y la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 Kg/cm2, con los agregados de la cantera “San Martin de Porres”Made available in DSpace on 2023-03-03T16:36:00Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-11-28application/pdf227 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMAditivoAceleranteRetardanteResistenciaComprensiónConcreto y Trabajabilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado46818189https://orcid.org/0000-0003-4633-743731628965https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalUrtecho Casimiro, Ramon TeodoroVargas García, Jorge LuisCantu Prado, Víctor HugoTEXTAutorización T033_46818189_T.pdf.txtAutorización T033_46818189_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5173http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46818189_T.pdf.txt0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2MD53T033_46818189_T.pdf.txtT033_46818189_T.pdf.txtExtracted texttext/plain221760http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/4/T033_46818189_T.pdf.txta7ea6d164ca95bee6243e46cc2d099a0MD54ORIGINALT033_46818189_T.pdfT033_46818189_T.pdfapplication/pdf26721236http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/1/T033_46818189_T.pdf66df57e71291c790369a8f7e7c58f463MD51Autorización T033_46818189_T.pdfAutorización T033_46818189_T.pdfapplication/pdf1532409http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46818189_T.pdf1efcb7974e77c7014fbba915a982388aMD52UNASAM/5444oai:172.16.0.151:UNASAM/54442023-03-14 03:00:27.627DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
title |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
spellingShingle |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 Villanueva Jara, Cristhian Deivy Aditivo Acelerante Retardante Resistencia Comprensión Concreto y Trabajabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
title_short |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
title_full |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
title_fullStr |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
title_full_unstemmed |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
title_sort |
Incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera “San Martin de Porres”, Huacho-2018 |
author |
Villanueva Jara, Cristhian Deivy |
author_facet |
Villanueva Jara, Cristhian Deivy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barreto Palma, John Frayluis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Jara, Cristhian Deivy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aditivo Acelerante Retardante Resistencia Comprensión Concreto y Trabajabilidad |
topic |
Aditivo Acelerante Retardante Resistencia Comprensión Concreto y Trabajabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
description |
Tiene como objetivo determinar las incidencias en el uso de aditivos acelerantes y retardantes en la trabajabilidad y resistencia a la compresión del concreto, con agregados de la cantera ¨San Martín de Porres¨. Se ha empleado el aditivo acelerante AC-4200 y el aditivo retardante RETARD-38, midiendo su incidencia en relación al concreto patrón f’c= 210 Kg/cm2. Dentro del método tiene un enfoque cuantitativo, con un alcance correlacional, de tipo de diseño cuasi-experimental, dentro de la muestra se han considerado 84 especímenes entre el concreto patrón, concreto con adición de acelerante y retardante. Los resultados en cuanto a la incidencia en la trabajabilidad con la adición de aditivo acelerante (1%, 2% y 3%) en relación al concreto patrón f’c=210 Kg/cm2, muestran un aumento en un 3.22%, 1.93% y 4.50% respectivamente; mientras que la incidencia en la trabajabilidad con la adición de aditivo retardante (0.2%, 0.4% y 0.6%) en relación al concreto patrón de f’c=210 Kg/cm2, muestran aumento en un 7.40%, 10.93% y 14.47% respectivamente. Los resultados en cuanto a la adición de aditivo acelerante en relación al concreto patrón muestran una mejoría, alcanzando una resistencia máxima de f’c=293.17 Kg/cm2 al adicionar el 2%; mientras que la resistencia a la compresión del concreto con la adición de aditivo retardante en la relación al concreto patrón muestra una mejoría alcanzando una resistencia máxima de f’c= 333.94 Kg/cm2 al adicionar el 0.6%. Se concluye que la incidencia del aditivo acelerante y retardante mejora la trabajabilidad y la resistencia a la compresión del concreto f’c=210 Kg/cm2, con los agregados de la cantera “San Martin de Porres” |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T16:36:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T16:36:00Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-03-03 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-28 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5444 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5444 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
227 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/3/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46818189_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/4/T033_46818189_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/1/T033_46818189_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5444/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_46818189_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0f500b85f0d05451266fbff53c17adf2 a7ea6d164ca95bee6243e46cc2d099a0 66df57e71291c790369a8f7e7c58f463 1efcb7974e77c7014fbba915a982388a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1845976684653707264 |
score |
13.055096 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).