Metodología para la aplicación de hologramas 3d en la gestión publicitaria de la oficina de imagen institucional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo año 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Metodología para la aplicación de hologramas 3D en la gestión publicitaria de la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2018” es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herencia Herrera, Paúl Cesareo, Leiva Olivares, Soledad Yanira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2480
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hologramas 3D
Gestión publicitaria
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Metodología para la aplicación de hologramas 3D en la gestión publicitaria de la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2018” es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y de diseño no experimental transversal, los autores se han planteado como objetivo general Determinar la relación que existe entre la metodología para la aplicación de hologramas 3D y la gestión publicitaria en la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo año 2018; para lo cual se ha considerado aplicar dos instrumentos confiables y validados a una muestra censal conformada por 11 trabajadores de la mencionada Oficina. La información recopilada se ha procesado en tablas y gráficos y se ha exportado al paquete SPSS, luego de procesar la información se han arribado a las siguientes conclusiones: La metodología para aplicación de hologramas 3D establece relación con la gestión publicitaria en la Oficina de Imagen Institucional de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, año 2018, se respalda lo afirmado mediante la obtención del estadístico Rho de Spearman con un valor de 0,770, todo con una confianza del 95%, la cual nos indica una correlación alta, es así que podemos afirmar que la metodología en mención será de suma significancia en la gestión publicitaria, asimismo se han alcanzado todos los objetivos específicos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).