Dispositivo Holográfico Interactivo para Mejorar el Aprendizaje en Estudiantes de Primer Grado de Primaria de la I.E.P Jan Komensky

Descripción del Articulo

Una problemática nacional actual, es el nivel de aprendizaje desde el ciclo III de la educación básica regular; esta investigación se enmarca en ello. Los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Privada Jan Komensky ubicada en la Urbanización Santo Dominguito – Trujillo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grace Bartra, Ronny, Tirado Miranda, Anthony Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Holograma
interacción
tridimensional
Scrum
C#
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Una problemática nacional actual, es el nivel de aprendizaje desde el ciclo III de la educación básica regular; esta investigación se enmarca en ello. Los estudiantes de primer grado de primaria de la Institución Educativa Privada Jan Komensky ubicada en la Urbanización Santo Dominguito – Trujillo, tiene como punto crítico esta problemática respecto a dos materias los cuales son Razonamiento Matemático y Comunicación. Esta investigación fue realizada a lo largo de 4 meses con el objetivo principal de mejorar el aprendizaje con el desarrollo e implementación de un dispositivo holográfico interactivo llamado Ana a través de imágenes tridimensionales proyectadas en un prisma generando un holograma visible a 360 grados, logrando mejorar el aprendizaje en dichos estudiantes, basándonos en una investigación cuasi experimental tomando a dos grupos, uno experimental y otro de control, ambas con una muestra de 26 estudiantes. El dispositivo fue implementado en el salón correspondiente al grupo experimental; asimismo, para el desarrollo de este proyecto se tomó como marco de trabajo a la metodología Scrum, permitiendo dividir el trabajo en actividades para conseguir resultados favorables. Ana fue desarrollada en un entorno de desarrollo integrado llamada Visual Studio utilizando C# como lenguaje de programación empleando librerías para la interacción por voz, aplicando también la arquitectura de N capas, además implementada con otros programas componentes para su funcionalidad y usabilidad. Por último, se concluyó que al implementar el dispositivo holográfico interactivo se logró mejorar el aprendizaje en los estudiantes de primer grado de primaria de la I.E.P Jan Komensky.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).