Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018
Descripción del Articulo
La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes en el agua. La desinfección es importante en todos los sistemas, pero es crítica en las comunidades pequeñas y zonas rurales, donde se debe buscar un tratamiento asequible. Para proporcionar un abastecimient...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/3632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eficiencia Cloro residual Sistema de agua potable Sistema de cloración por goteo Sistema de cloración por difusión Ph Color Conductividad Turbiedad Coliformes fecales Coliformes totales y temperatura |
id |
RUNM_46e7516a8a88579901118a84b2e2fc49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/3632 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Fernández Rosales, Ciro WalterLeón Paredes, Joselin Lloysi2020-01-03T20:09:32Z2020-01-03T20:09:32Z20192020-01-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3632La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes en el agua. La desinfección es importante en todos los sistemas, pero es crítica en las comunidades pequeñas y zonas rurales, donde se debe buscar un tratamiento asequible. Para proporcionar un abastecimiento continuo de agua segura para consumo humano, deben seguirse algunas normas simples que permitan garantizar su buena calidad microbiológica. Frente a lo señalado el objetivo de la investigación fue identificar el tipo de desinfección más eficiente en el abastecimiento de agua en el Centro Poblado de Primorpampa, distrito de Shupluy, Provincia de Yungay, en el periodo octubre 2018 a marzo 2019. Se analizaron los parámetros obligatorios según el reglamento de la calidad de agua para consumo humano el Decreto Supremo N° 031-2010-SA. Los puntos de muestreo fueron 02 sistemas de agua que abastecen a la población total de 76 usuarios. El primer sistema de agua con la instalación del sistema de desinfección de cloración por goteo (52 usuarios) y el segundo sistema de agua con la instalación de desinfección por difusión (24 usuarios). Se analizó durante 17 semanas, donde las variaciones de coliformes totales, fecales, turbiedad, conductividad y Ph son inversamente proporcional a la variación de cloro residual; los parámetros de color y temperatura en los dos sistemas de agua fueron constantes. En la comparación de las eficiencias de los sistemas de cloración por difusión y goteo, los parámetros fiscos, químicos y microbiológicos, se concluye que ninguno de los dos es eficiente. Sin embargo, al comparar ambos, resulta más eficiente el sistema de cloración por goteo, ya que logra acercarse a eliminar en un 99% de los coliformes fecales y totales en la vivienda inicial, en 80% en la vivienda intermedia y 60% en la vivienda final, además que reporta el cloro residual por encima de 0.5 mg/lMade available in DSpace on 2020-01-03T20:09:32Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMEficienciaCloro residualSistema de agua potableSistema de cloración por goteoSistema de cloración por difusiónPhColorConductividadTurbiedadColiformes fecalesColiformes totales y temperaturaDeterminar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalTEXTT033_72691555_T.pdf.txtT033_72691555_T.pdf.txtExtracted texttext/plain222636http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3632/2/T033_72691555_T.pdf.txtea902bc826f8de19d7ca12818345f8c7MD52ORIGINALT033_72691555_T.pdfT033_72691555_T.pdfapplication/pdf14378746http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3632/1/T033_72691555_T.pdf524ce93977174ad20730d1329c6c6fddMD51UNASAM/3632oai:172.16.0.151:UNASAM/36322021-11-25 09:18:54.453DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
title |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
spellingShingle |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 León Paredes, Joselin Lloysi Eficiencia Cloro residual Sistema de agua potable Sistema de cloración por goteo Sistema de cloración por difusión Ph Color Conductividad Turbiedad Coliformes fecales Coliformes totales y temperatura |
title_short |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
title_full |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
title_fullStr |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
title_full_unstemmed |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
title_sort |
Determinar las eficiencias de las desinfecciónes en el abastecimiento de agua para consumo humano, cloracion por goteo y difusión, Primorpampa- Shupluy -Yungay - Ancash, año 2018 |
author |
León Paredes, Joselin Lloysi |
author_facet |
León Paredes, Joselin Lloysi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Fernández Rosales, Ciro Walter |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Paredes, Joselin Lloysi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Eficiencia Cloro residual Sistema de agua potable Sistema de cloración por goteo Sistema de cloración por difusión Ph Color Conductividad Turbiedad Coliformes fecales Coliformes totales y temperatura |
topic |
Eficiencia Cloro residual Sistema de agua potable Sistema de cloración por goteo Sistema de cloración por difusión Ph Color Conductividad Turbiedad Coliformes fecales Coliformes totales y temperatura |
description |
La importancia de la desinfección radica en eliminar los microorganismos patógenos presentes en el agua. La desinfección es importante en todos los sistemas, pero es crítica en las comunidades pequeñas y zonas rurales, donde se debe buscar un tratamiento asequible. Para proporcionar un abastecimiento continuo de agua segura para consumo humano, deben seguirse algunas normas simples que permitan garantizar su buena calidad microbiológica. Frente a lo señalado el objetivo de la investigación fue identificar el tipo de desinfección más eficiente en el abastecimiento de agua en el Centro Poblado de Primorpampa, distrito de Shupluy, Provincia de Yungay, en el periodo octubre 2018 a marzo 2019. Se analizaron los parámetros obligatorios según el reglamento de la calidad de agua para consumo humano el Decreto Supremo N° 031-2010-SA. Los puntos de muestreo fueron 02 sistemas de agua que abastecen a la población total de 76 usuarios. El primer sistema de agua con la instalación del sistema de desinfección de cloración por goteo (52 usuarios) y el segundo sistema de agua con la instalación de desinfección por difusión (24 usuarios). Se analizó durante 17 semanas, donde las variaciones de coliformes totales, fecales, turbiedad, conductividad y Ph son inversamente proporcional a la variación de cloro residual; los parámetros de color y temperatura en los dos sistemas de agua fueron constantes. En la comparación de las eficiencias de los sistemas de cloración por difusión y goteo, los parámetros fiscos, químicos y microbiológicos, se concluye que ninguno de los dos es eficiente. Sin embargo, al comparar ambos, resulta más eficiente el sistema de cloración por goteo, ya que logra acercarse a eliminar en un 99% de los coliformes fecales y totales en la vivienda inicial, en 80% en la vivienda intermedia y 60% en la vivienda final, además que reporta el cloro residual por encima de 0.5 mg/l |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:09:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T20:09:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-01-08 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3632 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3632 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3632/2/T033_72691555_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3632/1/T033_72691555_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea902bc826f8de19d7ca12818345f8c7 524ce93977174ad20730d1329c6c6fdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708571820851200 |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).