Implementación de un sistema de cloración por goteo optimizado para sistemas de agua potable de poblaciones rurales

Descripción del Articulo

En la presente investigación el problema general fue: “¿Cuál es el resultado de la implementación de un sistema de cloración por goteo optimizado para sistemas de agua potable de poblaciones rurales?”; asimismo, tuvo como objetivo general: “Determinar el resultado de la implementación de un sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velit Puente, Renzo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/5926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro residual
Sistema de cloración por goteo
Reservorio
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación el problema general fue: “¿Cuál es el resultado de la implementación de un sistema de cloración por goteo optimizado para sistemas de agua potable de poblaciones rurales?”; asimismo, tuvo como objetivo general: “Determinar el resultado de la implementación de un sistema de cloración por goteo optimizado para sistemas de agua potable de poblaciones rurales”. Y la hipótesis general fue: “Un sistema de cloración por goteo optimizado para sistemas de agua potable de poblaciones rurales logra mejores beneficios que los sistemas de cloración por goteo tradicionales”. El método general fue el científico, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel fue descriptivo y el diseño fue Transeccional descriptivo comparativo. La población correspondió al sistema de cloración de agua potable del centro poblado de La Colpa, del distrito de Daniel Hernández. Como conclusión principal se tiene que, “con el sistema de cloración por goteo propuesto en la investigación, se logra tener un eficiente tratamiento de cloración, a lo largo de la línea de distribución de agua que consume el centro poblado de La Colpa, garantizar un suministro de agua microbiológicamente seguro”. Sin embargo, aguas abajo del punto de dosificación, el cloro residual tiende a disminuir, es por ello la importancia de un monitoreo constante, para asegurar un proceso de eliminación y/o inactivación de microorganismos y organismos que pueden ser patógenos para el ser humano y que se encuentran normalmente en el agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).