El aula invertida y la comprensión lectora en los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa San Martín de Porras de Marián-Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre el aula invertida y la comprensión lectora de los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa San Martín de Porras de Marián-Huaraz, 2020. Los resultados de la investigación señalan que existe...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4505 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4505 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aula invertida Comprensión lectora Recursos tecnológicos Procesos pedagógicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre el aula invertida y la comprensión lectora de los estudiantes del quinto de secundaria de la institución educativa San Martín de Porras de Marián-Huaraz, 2020. Los resultados de la investigación señalan que existe una correlación significativa según el coeficiente de determinación r2 = 0.778 e indica que el 77% de la variabilidad en la compresión lectora se explica por la asociación con la práctica del aula invertida. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y no experimental, con diseño transversal. Se aplicó como instrumento de recojo de información al cuestionario y a la prueba de comprensión lectora una muestra constituida por 26 estudiantes de la institución educativa San Martín de Porras de Marián-Huaraz. Fue no probabilística y de tipo censal. Se utilizó el software SPSS versión 25, para el procesamiento de los datos y el alfa Cronbach para la confiabilidad de instrumentos. La validez se hizo mediante el juicio de expertos. Se comprobaron las hipótesis planteadas y se formularon las conclusiones y sugerencias del caso |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).