Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú
Descripción del Articulo
El propósito de la presente tesis fue analizar de qué forma las redes sociales viene afectando el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; realizándose una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5453 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5453 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Redes sociales Constitución Derecho fundamental intimidad Niño(a)s, y adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
RUNM_4475e1a38781b1dfc5601253ea52c6fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5453 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoChávez Flores, Lízbeth Elena2023-03-03T16:36:01Z2023-03-03T16:36:01Z2022-10-272023-03-03Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5453El propósito de la presente tesis fue analizar de qué forma las redes sociales viene afectando el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; realizándose una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad; empleándose la técnica del fichaje y el análisis de contenido, como instrumentos de recolección de datos, las fichas de análisis documental respectivamente. Se obtuvo como resultado que la utilización de las redes sociales por quienes aún no han alcanzado la mayoría de edad, esto es, los niños y los adolescentes, presenta una serie de problemas debido a su grado de desarrollo, madurez y formación, los niños y adolescentes que son especialmente sensibles a las percepciones externas, y que afecta el principio de interés superior del niño. Concluyendo que los niños y jóvenes también son sujetos de derecho, con “capacidad jurídica”, y que también ostentan una serie de facultades y derechos, entre los que se encuentra, en un lugar destacado, el respeto a su intimidad e imagen personal, lo que implica necesariamente ciertas limitaciones de uso de las redes sociales para salvaguardar el contenido del derecho fundamental a la protección de datos. Y si bien la sociedad ha cambiado, transformando especialmente a los niños, convirtiéndoles, a veces, en verdaderos adictos al uso de las nuevas tecnologías, estas pueden provocar con frecuencia agresiones a su privacidadMade available in DSpace on 2023-03-03T16:36:01Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-10-27application/pdf115 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRedes socialesConstituciónDerecho fundamental intimidadNiño(a)s, y adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoPregrado71542350https://orcid.org/0000-0002-4897-170931658643https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis421088https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAniceto Norabuena, UrsulaCastro Menacho, KatherineRobles Trejo, LuisTEXTT033_71542350_T.pdf.txtT033_71542350_T.pdf.txtExtracted texttext/plain170429http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/3/T033_71542350_T.pdf.txtba86a9feff7585f1f88403fb84dd4563MD53Autorización T033_71542350_T.pdf.txtAutorización T033_71542350_T.pdf.txtExtracted texttext/plain5125http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71542350_T.pdf.txta01a226e39543e155e21b2af3a6445ddMD54ORIGINALT033_71542350_T.pdfT033_71542350_T.pdfapplication/pdf2690445http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/1/T033_71542350_T.pdfde8217709a49ea968941066261379be9MD51Autorización T033_71542350_T.pdfAutorización T033_71542350_T.pdfapplication/pdf1587217http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71542350_T.pdfcad041106723bd51fe1d2c3cbbc611dbMD52UNASAM/5453oai:172.16.0.151:UNASAM/54532023-03-17 03:00:21.603DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| title |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| spellingShingle |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú Chávez Flores, Lízbeth Elena Redes sociales Constitución Derecho fundamental intimidad Niño(a)s, y adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| title_full |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| title_fullStr |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| title_full_unstemmed |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| title_sort |
Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú |
| author |
Chávez Flores, Lízbeth Elena |
| author_facet |
Chávez Flores, Lízbeth Elena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Flores, Lízbeth Elena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Constitución Derecho fundamental intimidad Niño(a)s, y adolescentes |
| topic |
Redes sociales Constitución Derecho fundamental intimidad Niño(a)s, y adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El propósito de la presente tesis fue analizar de qué forma las redes sociales viene afectando el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; realizándose una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad; empleándose la técnica del fichaje y el análisis de contenido, como instrumentos de recolección de datos, las fichas de análisis documental respectivamente. Se obtuvo como resultado que la utilización de las redes sociales por quienes aún no han alcanzado la mayoría de edad, esto es, los niños y los adolescentes, presenta una serie de problemas debido a su grado de desarrollo, madurez y formación, los niños y adolescentes que son especialmente sensibles a las percepciones externas, y que afecta el principio de interés superior del niño. Concluyendo que los niños y jóvenes también son sujetos de derecho, con “capacidad jurídica”, y que también ostentan una serie de facultades y derechos, entre los que se encuentra, en un lugar destacado, el respeto a su intimidad e imagen personal, lo que implica necesariamente ciertas limitaciones de uso de las redes sociales para salvaguardar el contenido del derecho fundamental a la protección de datos. Y si bien la sociedad ha cambiado, transformando especialmente a los niños, convirtiéndoles, a veces, en verdaderos adictos al uso de las nuevas tecnologías, estas pueden provocar con frecuencia agresiones a su privacidad |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-03T16:36:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-03T16:36:01Z |
| dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-03-03 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-10-27 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5453 |
| identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5453 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
115 Páginas |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/3/T033_71542350_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71542350_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/1/T033_71542350_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5453/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_71542350_T.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ba86a9feff7585f1f88403fb84dd4563 a01a226e39543e155e21b2af3a6445dd de8217709a49ea968941066261379be9 cad041106723bd51fe1d2c3cbbc611db |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1847245444198957056 |
| score |
13.108393 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).