Las redes sociales y el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue analizar de qué forma las redes sociales viene afectando el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; realizándose una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Flores, Lízbeth Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5453
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Constitución
Derecho fundamental intimidad
Niño(a)s, y adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis fue analizar de qué forma las redes sociales viene afectando el derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; realizándose una investigación de tipo teórica, no experimental, transversal, descriptiva; la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad; empleándose la técnica del fichaje y el análisis de contenido, como instrumentos de recolección de datos, las fichas de análisis documental respectivamente. Se obtuvo como resultado que la utilización de las redes sociales por quienes aún no han alcanzado la mayoría de edad, esto es, los niños y los adolescentes, presenta una serie de problemas debido a su grado de desarrollo, madurez y formación, los niños y adolescentes que son especialmente sensibles a las percepciones externas, y que afecta el principio de interés superior del niño. Concluyendo que los niños y jóvenes también son sujetos de derecho, con “capacidad jurídica”, y que también ostentan una serie de facultades y derechos, entre los que se encuentra, en un lugar destacado, el respeto a su intimidad e imagen personal, lo que implica necesariamente ciertas limitaciones de uso de las redes sociales para salvaguardar el contenido del derecho fundamental a la protección de datos. Y si bien la sociedad ha cambiado, transformando especialmente a los niños, convirtiéndoles, a veces, en verdaderos adictos al uso de las nuevas tecnologías, estas pueden provocar con frecuencia agresiones a su privacidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).