Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación de desarrolló en base a la problemática de los Delitos Contra los Datos y Sistemas Informáticos que afectan el Derecho Fundamental de la Intimidad de las personas, especialmente en lo que respecta al escenario actual a nivel nacional y la normatividad vigente, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cjuiro Mateus, Salustio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Las Américas
Repositorio:ULASAMERICAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:192.168.10.17:upa/1880
Enlace del recurso:http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos informáticos
Derecho fundamental
Intimidad
Redes sociales
Herramientas tecnológicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación de desarrolló en base a la problemática de los Delitos Contra los Datos y Sistemas Informáticos que afectan el Derecho Fundamental de la Intimidad de las personas, especialmente en lo que respecta al escenario actual a nivel nacional y la normatividad vigente, cuya investigación se realizó tomando en consideración la emergencia sanitaria en que nos encontramos atravesando por el COVID 19, habiéndose incrementando significativamente los delitos contra la intimidad personal y familiar, dado que por la situación de la pandemia en que nos encontramos se ha incrementado el uso de las redes sociales y las herramientas tecnológicas de tal manera que las personas interactúan haciendo uso de la tecnología. Por tal motivo, el suscrito ha elegido el presente tema de investigación, habiendo desarrollado la doctrina, jurisprudencia, legislación peruana y los tratados existentes en la que es parte el estado peruano, relacionado a delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas, por consiguiente se ha determinado las conclusiones, aportes y las recomendaciones, las mismas que se encuentran elaborados de acuerdo a lo dispuesto por la Oficina de Grados y Títulos de la Universidad Peruana de las Américas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).