Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de desarrolló en base a la problemática de los Delitos Contra los Datos y Sistemas Informáticos que afectan el Derecho Fundamental de la Intimidad de las personas, especialmente en lo que respecta al escenario actual a nivel nacional y la normatividad vigente, cu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Las Américas |
| Repositorio: | ULASAMERICAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:192.168.10.17:upa/1880 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Delitos informáticos Derecho fundamental Intimidad Redes sociales Herramientas tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
ULAS_a7d4e95f02187f75f78308c4372f20ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:192.168.10.17:upa/1880 |
| network_acronym_str |
ULAS |
| network_name_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quispe Diaz, Gilber CarlosCjuiro Mateus, Salustio2022-04-07T04:09:54Z2022-04-07T04:09:54Z2022-04-06http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1880El presente trabajo de investigación de desarrolló en base a la problemática de los Delitos Contra los Datos y Sistemas Informáticos que afectan el Derecho Fundamental de la Intimidad de las personas, especialmente en lo que respecta al escenario actual a nivel nacional y la normatividad vigente, cuya investigación se realizó tomando en consideración la emergencia sanitaria en que nos encontramos atravesando por el COVID 19, habiéndose incrementando significativamente los delitos contra la intimidad personal y familiar, dado que por la situación de la pandemia en que nos encontramos se ha incrementado el uso de las redes sociales y las herramientas tecnológicas de tal manera que las personas interactúan haciendo uso de la tecnología. Por tal motivo, el suscrito ha elegido el presente tema de investigación, habiendo desarrollado la doctrina, jurisprudencia, legislación peruana y los tratados existentes en la que es parte el estado peruano, relacionado a delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas, por consiguiente se ha determinado las conclusiones, aportes y las recomendaciones, las mismas que se encuentran elaborados de acuerdo a lo dispuesto por la Oficina de Grados y Títulos de la Universidad Peruana de las Américas.Submitted by investigacion investigacion (dinvestigacion@ulasamericas.edu.pe) on 2022-04-07T04:09:54Z No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-CJUIRO MATEUS SALUSTIO.pdf: 954138 bytes, checksum: fe52766dedca9b5c85452da63cf7adab (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-07T04:09:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN-CJUIRO MATEUS SALUSTIO.pdf: 954138 bytes, checksum: fe52766dedca9b5c85452da63cf7adab (MD5) Previous issue date: 2022-04-06application/pdfspaUniversidad Peruana de Las AméricasPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Delitos informáticosDerecho fundamentalIntimidadRedes socialesHerramientas tecnológicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:ULASAMERICAS-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Las Américasinstacron:ULASAMERICASSUNEDUAbogadoDerechoUniversidad Peruana de Las Américas. Facultad de Derecho08634716https://orcid.org/0000-0002-1515-249143301108421016Serna Santos, YackyQuispe Diaz, Gilber CarlosMoscoso Valenzuela, Gladys Margaritahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-CJUIRO MATEUS SALUSTIO.pdfTRABAJO DE INVESTIGACIÓN-CJUIRO MATEUS SALUSTIO.pdfapplication/pdf954138http://192.168.10.17/bitstream/upa/1880/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-CJUIRO%20MATEUS%20SALUSTIO.pdffe52766dedca9b5c85452da63cf7adabMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://192.168.10.17/bitstream/upa/1880/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upa/1880oai:192.168.10.17:upa/18802022-04-17 23:33:30.036Repositorio UPAdinvestigacionupa@gmail.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| title |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| spellingShingle |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas Cjuiro Mateus, Salustio Delitos informáticos Derecho fundamental Intimidad Redes sociales Herramientas tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| title_full |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| title_fullStr |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| title_full_unstemmed |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| title_sort |
Delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas |
| author |
Cjuiro Mateus, Salustio |
| author_facet |
Cjuiro Mateus, Salustio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Diaz, Gilber Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cjuiro Mateus, Salustio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Delitos informáticos Derecho fundamental Intimidad Redes sociales Herramientas tecnológicas |
| topic |
Delitos informáticos Derecho fundamental Intimidad Redes sociales Herramientas tecnológicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
El presente trabajo de investigación de desarrolló en base a la problemática de los Delitos Contra los Datos y Sistemas Informáticos que afectan el Derecho Fundamental de la Intimidad de las personas, especialmente en lo que respecta al escenario actual a nivel nacional y la normatividad vigente, cuya investigación se realizó tomando en consideración la emergencia sanitaria en que nos encontramos atravesando por el COVID 19, habiéndose incrementando significativamente los delitos contra la intimidad personal y familiar, dado que por la situación de la pandemia en que nos encontramos se ha incrementado el uso de las redes sociales y las herramientas tecnológicas de tal manera que las personas interactúan haciendo uso de la tecnología. Por tal motivo, el suscrito ha elegido el presente tema de investigación, habiendo desarrollado la doctrina, jurisprudencia, legislación peruana y los tratados existentes en la que es parte el estado peruano, relacionado a delitos contra los datos y sistemas informáticos que afectan el derecho fundamental de la intimidad de las personas, por consiguiente se ha determinado las conclusiones, aportes y las recomendaciones, las mismas que se encuentran elaborados de acuerdo a lo dispuesto por la Oficina de Grados y Títulos de la Universidad Peruana de las Américas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-07T04:09:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-07T04:09:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-04-06 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1880 |
| url |
http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/1880 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Las Américas |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:ULASAMERICAS-Institucional instname:Universidad Peruana de Las Américas instacron:ULASAMERICAS |
| instname_str |
Universidad Peruana de Las Américas |
| instacron_str |
ULASAMERICAS |
| institution |
ULASAMERICAS |
| reponame_str |
ULASAMERICAS-Institucional |
| collection |
ULASAMERICAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://192.168.10.17/bitstream/upa/1880/1/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N-CJUIRO%20MATEUS%20SALUSTIO.pdf http://192.168.10.17/bitstream/upa/1880/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe52766dedca9b5c85452da63cf7adab 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio UPA |
| repository.mail.fl_str_mv |
dinvestigacionupa@gmail.com |
| _version_ |
1751214711824711680 |
| score |
13.955691 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).