Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018

Descripción del Articulo

La minería constituye un pilar fundamental en la economía nacional contribuyendo en la mejora del PBI. La minería subterránea de minerales es una actividad más riesgosa que realiza el hombre andino. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Son muchos los factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olortegui Melgarejo, Maykol Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3316
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Norma OHSAS 18001
Decreto Supremo Nº 024-2016- EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017- EM
Minera Huinac S.A.C
id RUNM_44525725fb8b617526ede4f82277f497
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3316
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
title Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
spellingShingle Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
Olortegui Melgarejo, Maykol Fernando
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Norma OHSAS 18001
Decreto Supremo Nº 024-2016- EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017- EM
Minera Huinac S.A.C
title_short Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
title_full Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
title_fullStr Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
title_sort Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018
author Olortegui Melgarejo, Maykol Fernando
author_facet Olortegui Melgarejo, Maykol Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Yupanqui, Luis Alberto
Vizcarra Arana, Jesús Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Olortegui Melgarejo, Maykol Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Norma OHSAS 18001
Decreto Supremo Nº 024-2016- EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017- EM
Minera Huinac S.A.C
topic Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
Norma OHSAS 18001
Decreto Supremo Nº 024-2016- EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017- EM
Minera Huinac S.A.C
description La minería constituye un pilar fundamental en la economía nacional contribuyendo en la mejora del PBI. La minería subterránea de minerales es una actividad más riesgosa que realiza el hombre andino. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior debe adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. El propósito de esta tesis es el de diseñar un sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional en base a la norma OHSAS 18001 para cumplir con el Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 023-2017-EM en la Minera Huinac S.A.C. La investigación según su finalidad es aplicada, según el periodo de acopio de información Prospectiva, Según su rigurosidad No Experimental y según el enfoque adoptado Cualitativo. El nivel será de investigación descriptiva, por que asocia la teoría con la realidad y la describe de acuerdo a las dos variables la independiente y la dependiente. El método a emplear será el método deductivo donde el proceso de los conocimientos se inicia por la observación de fenómenos de carácter general con el propósito de llegar a conclusiones particulares contenidos explícitamente en la situación general Entre los meses de febrero a junio del 2017, se reportó un accidente pero, no incapacitante, además tres incidentes. Atraves de la tesis se concluyó que se diseñó e implementó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud ocupacional en base a la norma OHSAS 18001 y se cumplió con el DS 024 - 2016 – EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 023 – 2017 – EM, en Minera Huinac S.A.C. Año 2017
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:52:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-04T15:52:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3316
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3316
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/3/T033_45629646_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/2/license.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/1/T033_45629646_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 529eadb711a0d10f2047db595c9105e4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7f0444c4ba194c2fb4568fae16c8cf44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847879485131587584
spelling Torres Yupanqui, Luis AlbertoVizcarra Arana, Jesús GerardoOlortegui Melgarejo, Maykol Fernando2019-06-04T15:52:38Z2019-06-04T15:52:38Z2018http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3316La minería constituye un pilar fundamental en la economía nacional contribuyendo en la mejora del PBI. La minería subterránea de minerales es una actividad más riesgosa que realiza el hombre andino. Impactantes accidentes, con centenares de muertos, han avalado tal aseveración. Son muchos los factores de riesgos presentes en las faenas subterráneas. Las características de la roca, el uso de explosivos, la presencia de gases tóxicos o inflamables, el empleo creciente de máquinas y equipos, la presencia de aguas subterráneas, las probabilidades siempre latentes de incendios, etc., conforman un espectro de riesgos de alto potencial de severidad. A lo anterior debe adicionarse los errores de diseño o ejecución de los propios mineros. El propósito de esta tesis es el de diseñar un sistema de gestión de la seguridad y salud ocupacional en base a la norma OHSAS 18001 para cumplir con el Decreto Supremo N° 024 – 2016 – EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 023-2017-EM en la Minera Huinac S.A.C. La investigación según su finalidad es aplicada, según el periodo de acopio de información Prospectiva, Según su rigurosidad No Experimental y según el enfoque adoptado Cualitativo. El nivel será de investigación descriptiva, por que asocia la teoría con la realidad y la describe de acuerdo a las dos variables la independiente y la dependiente. El método a emplear será el método deductivo donde el proceso de los conocimientos se inicia por la observación de fenómenos de carácter general con el propósito de llegar a conclusiones particulares contenidos explícitamente en la situación general Entre los meses de febrero a junio del 2017, se reportó un accidente pero, no incapacitante, además tres incidentes. Atraves de la tesis se concluyó que se diseñó e implementó el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud ocupacional en base a la norma OHSAS 18001 y se cumplió con el DS 024 - 2016 – EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 023 – 2017 – EM, en Minera Huinac S.A.C. Año 2017Submitted by Wiliam Eduardo Varillas (weduardov2005@gmail.com) on 2019-06-04T15:52:38Z No. of bitstreams: 1 T033_45629646_T.pdf: 5862321 bytes, checksum: 7f0444c4ba194c2fb4568fae16c8cf44 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-04T15:52:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T033_45629646_T.pdf: 5862321 bytes, checksum: 7f0444c4ba194c2fb4568fae16c8cf44 (MD5) Previous issue date: 2018Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema de Gestión de Seguridad y Salud OcupacionalNorma OHSAS 18001Decreto Supremo Nº 024-2016- EM y su modificatoria Decreto Supremo Nº 023-2017- EMMinera Huinac S.A.CImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevención de accidentes en la empresa minera Huinac S.A.C. – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasTEXTT033_45629646_T.pdf.txtT033_45629646_T.pdf.txtExtracted texttext/plain160604http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/3/T033_45629646_T.pdf.txt529eadb711a0d10f2047db595c9105e4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALT033_45629646_T.pdfT033_45629646_T.pdfapplication/pdf5862321http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3316/1/T033_45629646_T.pdf7f0444c4ba194c2fb4568fae16c8cf44MD51UNASAM/3316oai:172.16.0.151:UNASAM/33162021-11-25 09:39:34.761DSpaceweduardov2005@gmail.com77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).