Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue cuál es la relación que existe entre los riesgos laborales y la percepción del desempeño profesional de enfermeros, en el Servicio de Emergencia, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019. Tipo de investigación, aplicada, analítica, observacional, prospectiva y tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Moreno, Flor Vanesa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4855
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales químicos
Físicos
Biológicos y ergonómicos
Percepción del desempeño profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id RUNM_418c5d53b7842168b936acd60a5d0a1e
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4855
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling León Huerta, Bibiana MaríaCamones Moreno, Flor Vanesa2022-01-26T17:56:43Z2022-01-26T17:56:43Z2021-08-182021-01-26Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4855El problema de investigación fue cuál es la relación que existe entre los riesgos laborales y la percepción del desempeño profesional de enfermeros, en el Servicio de Emergencia, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019. Tipo de investigación, aplicada, analítica, observacional, prospectiva y transversal, con diseño no experimental, transeccional- correlacional. La población estuvo conformada por 33 enfermeros, a quienes se les aplico un cuestionario. Resultados: el mayor porcentaje de riesgo laboral se da en un nivel medio obteniéndose los siguientes valores para cada dimensión: riesgo físico 72.73%, riesgo químico 54.55%, riesgo biológico 45.46% y riesgo ergonómico 66.67%. En la variable percepción del desempeño profesional, el mayor porcentaje de enfermeros, considera que al encontrarse expuesto a riesgos laborales su desempeño se da en un nivel medio, obteniéndose los siguientes porcentajes: productividad 60,61%, eficiencia 63,64% y eficacia 54,55%. El coeficiente de correlación de Pearson, determinó una correlación significativa y relación lineal positiva entre la dimensión productividad y riesgo químico (r=0,368), productividad y riesgo biológico (r=0,456) y productividad y riesgo ergonómico (r=0,417); asimismo entre la dimensión eficiencia y riesgo químico (r=0,543), eficiencia y riesgo biológico (r=0,468) y eficiencia y riesgo ergonómico (r=0,433). Conclusión: Existe relación significativa (p=0,006< 0.05) entre los riesgos laborales y la percepción del desempeño profesional de los enfermerosMade available in DSpace on 2022-01-26T17:56:43Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2021-08-18application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMRiesgos laborales químicosFísicosBiológicos y ergonómicosPercepción del desempeño profesionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestroUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoGestión y gerencia en los servicios de saludPostgrado42078401https://orcid.org/0000-0003-0849-383431674771https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis419577http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroOriundo Ramos, EufrasiaDe la Cruz Ramírez, Yuliana MercedesMendoza Ramírez, Gina DomingaTEXTT033_42078401_M.pdf.txtT033_42078401_M.pdf.txtExtracted texttext/plain117533http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4855/2/T033_42078401_M.pdf.txtc9f7a34b7ae9780bda84574aeed2990aMD52ORIGINALT033_42078401_M.pdfT033_42078401_M.pdfapplication/pdf3329323http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4855/1/T033_42078401_M.pdfdc17d96c9a78d70bda56cb14bdfb4ba4MD51UNASAM/4855oai:172.16.0.151:UNASAM/48552022-01-31 03:00:50.411DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
title Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
spellingShingle Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
Camones Moreno, Flor Vanesa
Riesgos laborales químicos
Físicos
Biológicos y ergonómicos
Percepción del desempeño profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
title_full Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
title_fullStr Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
title_full_unstemmed Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
title_sort Riesgos laborales y percepcion del desempeño profesional de enfermeros, servicio de emergencia, hospital Victor Ramos Guardia, Huaraz, 2019
author Camones Moreno, Flor Vanesa
author_facet Camones Moreno, Flor Vanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Huerta, Bibiana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Camones Moreno, Flor Vanesa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos laborales químicos
Físicos
Biológicos y ergonómicos
Percepción del desempeño profesional
topic Riesgos laborales químicos
Físicos
Biológicos y ergonómicos
Percepción del desempeño profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El problema de investigación fue cuál es la relación que existe entre los riesgos laborales y la percepción del desempeño profesional de enfermeros, en el Servicio de Emergencia, Hospital Víctor Ramos Guardia, Huaraz, 2019. Tipo de investigación, aplicada, analítica, observacional, prospectiva y transversal, con diseño no experimental, transeccional- correlacional. La población estuvo conformada por 33 enfermeros, a quienes se les aplico un cuestionario. Resultados: el mayor porcentaje de riesgo laboral se da en un nivel medio obteniéndose los siguientes valores para cada dimensión: riesgo físico 72.73%, riesgo químico 54.55%, riesgo biológico 45.46% y riesgo ergonómico 66.67%. En la variable percepción del desempeño profesional, el mayor porcentaje de enfermeros, considera que al encontrarse expuesto a riesgos laborales su desempeño se da en un nivel medio, obteniéndose los siguientes porcentajes: productividad 60,61%, eficiencia 63,64% y eficacia 54,55%. El coeficiente de correlación de Pearson, determinó una correlación significativa y relación lineal positiva entre la dimensión productividad y riesgo químico (r=0,368), productividad y riesgo biológico (r=0,456) y productividad y riesgo ergonómico (r=0,417); asimismo entre la dimensión eficiencia y riesgo químico (r=0,543), eficiencia y riesgo biológico (r=0,468) y eficiencia y riesgo ergonómico (r=0,433). Conclusión: Existe relación significativa (p=0,006< 0.05) entre los riesgos laborales y la percepción del desempeño profesional de los enfermeros
publishDate 2021
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2021-01-26
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-26T17:56:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08-18
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4855
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4855/2/T033_42078401_M.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4855/1/T033_42078401_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c9f7a34b7ae9780bda84574aeed2990a
dc17d96c9a78d70bda56cb14bdfb4ba4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909861330616320
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).