Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey

Descripción del Articulo

Se puede encontrar, que diversos autores como: Rossman, Clark, Tzatchkov y Arreguín, Vasconcelos, y Ozdemir y Ucak, muestran que la calidad del agua dentro de un sistema de distribución cambia en su trayectoria desde las fuentes de abastecimiento hasta la toma domiciliaria. El cloro utilizado como d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Rimac, Guiller Leonidas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4146
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cloro
Pared
Tuberia
Agua potable
id RUNM_40e1bc89fd98879e0fa3ba5c52331613
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4146
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Huamán Carranza, Martín MiguelVega Rimac, Guiller Leonidas2020-03-05T00:08:38Z2020-03-05T00:08:38Z20192020-03-05http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4146Se puede encontrar, que diversos autores como: Rossman, Clark, Tzatchkov y Arreguín, Vasconcelos, y Ozdemir y Ucak, muestran que la calidad del agua dentro de un sistema de distribución cambia en su trayectoria desde las fuentes de abastecimiento hasta la toma domiciliaria. El cloro utilizado como desinfectante decae una vez introducido en la red y existe el peligro de que ciertas partes de ella queden desprotegidas, con el correspondiente riesgo para la salud de la población. Actualmente, la mayoría de los organismos operadores de agua potable en México determinan la dosis necesaria del desinfectante en fuentes y eventuales estaciones de reinyección a través de monitoreos periódicos en la red (Alcocer y Velitchko 2004, 77-88). La tesis se proyecta a determinar la disminución de cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería en una red de distribución de agua potable, empleando un sistema de cloración por goteo en la localidad de San Miguel de Monterrey donde además será modelado por el software Watercad. Esto con el fin de tener información del comportamiento del cloro residual libre, dentro de un sistema de agua potable en nuestra zona, esto con el fin de asegurar una desinfección optima del agua; además de sentar un precedente a nivel local que bien podría ser replicado en otros sistemas. La elaboración de la tesis tiene como objetivo analizar el decaimiento del cloro con respecto al coeficiente de reacción en pared de tubería de una red de distribución de agua potable, en la localidad de San Miguel de Monterrey, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región AncashMade available in DSpace on 2020-03-05T00:08:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-03-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCloroParedTuberiaAgua potableDeterminación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterreyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero SanitarioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería SanitariaPregradoTEXTT033_44427470_T.pdf.txtT033_44427470_T.pdf.txtExtracted texttext/plain724721http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4146/2/T033_44427470_T.pdf.txt2c8ede454453aaafb3d48ff9ed98e8d2MD52ORIGINALT033_44427470_T.pdfT033_44427470_T.pdfapplication/pdf12004135http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4146/1/T033_44427470_T.pdf1f48b3179a8506294697ea23082af6d5MD51UNASAM/4146oai:172.16.0.151:UNASAM/41462021-11-25 09:26:38.882DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
title Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
spellingShingle Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
Vega Rimac, Guiller Leonidas
Cloro
Pared
Tuberia
Agua potable
title_short Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
title_full Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
title_fullStr Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
title_full_unstemmed Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
title_sort Determinación del abatimiento del cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería, en las redes de distribución de agua potable de la localidad de San Miguel de Monterrey
author Vega Rimac, Guiller Leonidas
author_facet Vega Rimac, Guiller Leonidas
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Carranza, Martín Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Rimac, Guiller Leonidas
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cloro
Pared
Tuberia
Agua potable
topic Cloro
Pared
Tuberia
Agua potable
description Se puede encontrar, que diversos autores como: Rossman, Clark, Tzatchkov y Arreguín, Vasconcelos, y Ozdemir y Ucak, muestran que la calidad del agua dentro de un sistema de distribución cambia en su trayectoria desde las fuentes de abastecimiento hasta la toma domiciliaria. El cloro utilizado como desinfectante decae una vez introducido en la red y existe el peligro de que ciertas partes de ella queden desprotegidas, con el correspondiente riesgo para la salud de la población. Actualmente, la mayoría de los organismos operadores de agua potable en México determinan la dosis necesaria del desinfectante en fuentes y eventuales estaciones de reinyección a través de monitoreos periódicos en la red (Alcocer y Velitchko 2004, 77-88). La tesis se proyecta a determinar la disminución de cloro en función al coeficiente de reacción en pared de tubería en una red de distribución de agua potable, empleando un sistema de cloración por goteo en la localidad de San Miguel de Monterrey donde además será modelado por el software Watercad. Esto con el fin de tener información del comportamiento del cloro residual libre, dentro de un sistema de agua potable en nuestra zona, esto con el fin de asegurar una desinfección optima del agua; además de sentar un precedente a nivel local que bien podría ser replicado en otros sistemas. La elaboración de la tesis tiene como objetivo analizar el decaimiento del cloro con respecto al coeficiente de reacción en pared de tubería de una red de distribución de agua potable, en la localidad de San Miguel de Monterrey, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, región Ancash
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:08:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T00:08:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4146
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4146
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4146/2/T033_44427470_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4146/1/T033_44427470_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c8ede454453aaafb3d48ff9ed98e8d2
1f48b3179a8506294697ea23082af6d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1847245415398768640
score 13.108393
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).