Análisis de educación estructurales del hábito de estudio, autoestima y estilo de aprendizaje asociados al rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias UNASAM - 2013
Descripción del Articulo
Este trabajo se ha diseñado para evaluar y analizar los Hábitos de Estudio, Estilos de Aprendizaje y el Autoestima de los alumnos de las tres Escuelas académico profesionales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo -UNASAM, Huaraz, utilizando métodos estadíst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/1136 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1136 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de Aprendizaje Hábitos de Estudio Autoestima Análisis Factorial Exploratorio Análisis Factorial Confirmatorio Lisrel 7 SPSS v21 |
Sumario: | Este trabajo se ha diseñado para evaluar y analizar los Hábitos de Estudio, Estilos de Aprendizaje y el Autoestima de los alumnos de las tres Escuelas académico profesionales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo -UNASAM, Huaraz, utilizando métodos estadísticos multivariantes tradicionalmente utilizados en contextos muy diferentes, especialmente en estudios ecológicos. La población en estudio, en el año lectivo 2013 representa un total de 558 estudiantes. Para recoger la información fueron utilizados el cuestionario CHAEA (Alonso y Honey, 1995), el cuestionario de Autoestima (CooperSmit) y el cuestionario de Hábitos de Estudio (Luis Alberto Vicuña Peri). Se obtuvieron 225 encuestas. Entre los objetivos del estudio destacaremos el estudio del comportamiento psicométrico de los cuestionarios para identificar perfiles de alumnos y su relación con el género y el rendimiento académico. Se trata de una investigación cuantitativa- cualitativa, exploratoria, de tipo descriptivo y longitudinal por los aspectos anteriormente mencionados y porque hasta el momento es escasa la información y documentación acerca de adolescentes que migran a Huaraz por motivo de estudios, por lo que se pretende, teóricamente iniciar una reflexión sobre el tema que sirva de base para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).