Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo es la condensación de los conocimientos y experiencias adquiridos en el campo de la práctica profesional y en particular en la empresa minera Los Quenuales UM Iscaycruz; en lo referente al sostenimiento de labores subterráneas con cimbras H6 y cimbras Omegas. La finalidad de este...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/4916 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sostenimiento con cimbras Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNM_3be947e295a4ad4d12c647d4f5453a49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/4916 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Torres Yupanqui, Luis AlbertoBojórquez Huerta, Gustavo RobertoFernandez Anaya, Raúl Enrique2022-03-08T00:48:39Z2022-03-08T00:48:39Z2018-08-292022-03-08Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4916El presente trabajo es la condensación de los conocimientos y experiencias adquiridos en el campo de la práctica profesional y en particular en la empresa minera Los Quenuales UM Iscaycruz; en lo referente al sostenimiento de labores subterráneas con cimbras H6 y cimbras Omegas. La finalidad de este trabajo es poner al alcance de profesionales y estudiantes de minería, una información práctica que sirva como guía de trabajo y estudio para la aplicación de esta técnica en las obras de excavación de labores subterráneas y que oriente los trabajos de su aplicación en minería, dándole un uso práctico al sostenimiento pasivo. Sabemos que el sostenimiento es aquel que realiza en el tiempo oportuno, con el menor costo y sin afectar nuestro factor de seguridad es decir es el sostenimiento que se implementa adecuadamente. La tesis se justifica porque tiene como propósito coadyuvar al conocimiento de la aplicación de los elementos de soporte de labores mineras atreves de la aplicación de las cimbras para garantizar su estabilidad, específicamente a labores cuya calidad del macizo rocoso es de mala calidad y es importante porque nos permite disminuir y evitar los accidentes por caída de rocas. Se concluyó que el sostenimiento realizado con cimbras deslizantes perfil omega resulta adecuado para soportar un rango de tensiones mucho más elevado y multidireccional, debido a su deslizamiento ente los tramos de la cimbra que le permiten absorber tensiones sin rotura del perfil ni colapso de la galería. Manteniendo una sección útil de galería adecuada al laboreo mineroMade available in DSpace on 2022-03-08T00:48:39Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2018-08-29application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSostenimiento con cimbrasAnálisis de costoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ingeniería de Minas Geología y MetalurgiaIngeniería de MinasPregrado41211171https://orcid.org/0000-0001-9128-967908085204https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis724047https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSotelo Montes, Javier EnriqueRuiz Castro, Arnaldo AlejandroPerez Falcon, JulianTEXTT033_41211171_T.pdf.txtT033_41211171_T.pdf.txtExtracted texttext/plain152043http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4916/2/T033_41211171_T.pdf.txt0d565371c81e333e78ff8f1ef085700fMD52ORIGINALT033_41211171_T.pdfT033_41211171_T.pdfapplication/pdf7710507http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4916/1/T033_41211171_T.pdfeb6a49b1b1063fe1ac9c888389d5c667MD51UNASAM/4916oai:172.16.0.151:UNASAM/49162022-03-17 03:00:56.669DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
title |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
spellingShingle |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 Fernandez Anaya, Raúl Enrique Sostenimiento con cimbras Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
title_full |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
title_fullStr |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
title_full_unstemmed |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
title_sort |
Sostenimiento con cimbras para el analisis de costos en la empresa minera los quenuales S.A. – unidad minera Iscaycruz – 2015 |
author |
Fernandez Anaya, Raúl Enrique |
author_facet |
Fernandez Anaya, Raúl Enrique |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Yupanqui, Luis Alberto Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernandez Anaya, Raúl Enrique |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sostenimiento con cimbras Análisis de costos |
topic |
Sostenimiento con cimbras Análisis de costos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo es la condensación de los conocimientos y experiencias adquiridos en el campo de la práctica profesional y en particular en la empresa minera Los Quenuales UM Iscaycruz; en lo referente al sostenimiento de labores subterráneas con cimbras H6 y cimbras Omegas. La finalidad de este trabajo es poner al alcance de profesionales y estudiantes de minería, una información práctica que sirva como guía de trabajo y estudio para la aplicación de esta técnica en las obras de excavación de labores subterráneas y que oriente los trabajos de su aplicación en minería, dándole un uso práctico al sostenimiento pasivo. Sabemos que el sostenimiento es aquel que realiza en el tiempo oportuno, con el menor costo y sin afectar nuestro factor de seguridad es decir es el sostenimiento que se implementa adecuadamente. La tesis se justifica porque tiene como propósito coadyuvar al conocimiento de la aplicación de los elementos de soporte de labores mineras atreves de la aplicación de las cimbras para garantizar su estabilidad, específicamente a labores cuya calidad del macizo rocoso es de mala calidad y es importante porque nos permite disminuir y evitar los accidentes por caída de rocas. Se concluyó que el sostenimiento realizado con cimbras deslizantes perfil omega resulta adecuado para soportar un rango de tensiones mucho más elevado y multidireccional, debido a su deslizamiento ente los tramos de la cimbra que le permiten absorber tensiones sin rotura del perfil ni colapso de la galería. Manteniendo una sección útil de galería adecuada al laboreo minero |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:48:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-08T00:48:39Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2022-03-08 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-29 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4916 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4916 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4916/2/T033_41211171_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4916/1/T033_41211171_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d565371c81e333e78ff8f1ef085700f eb6a49b1b1063fe1ac9c888389d5c667 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1840909878020800512 |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).