Indicadores de evaluación en la instalación de cimbras en la unidad minera Yauricocha 2023

Descripción del Articulo

El estudio "Indicadores de Evaluación en la Instalación de Cimbras en la Unidad Minera Yauricocha 2023" tiene el objetivo de analizar la relación entre la instalación de cimbras y los indicadores de evaluación, considerando la calidad de la roca, perforación, control de materiales y contro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Conozco, Milke
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11065
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instalación de cimbras
Calidad de la roca
Control de materiales
Control operacional
Rendimiento del Armado de cimbra
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El estudio "Indicadores de Evaluación en la Instalación de Cimbras en la Unidad Minera Yauricocha 2023" tiene el objetivo de analizar la relación entre la instalación de cimbras y los indicadores de evaluación, considerando la calidad de la roca, perforación, control de materiales y control operacional en esta unidad minera. La metodología aplicada sigue un enfoque científico, empleando un método deductivo con un nivel de investigación explicativo y un diseño correlacional. La muestra incluye 303 reportes de sostenimiento con cimbras provenientes de seis ventanas de acceso a los tajos: VN 05 - SN 6950 NE - TJ.6950, VN 03 - SN 6910 NE - TJ.6950, VN 07 - SN 6950 NE - TJ.6950, VN 03 - SN 7950 NE - TJ.7980, VN 06 - SN 9590 NE - TJ.9550 y VN 05 - SN 9550 NE - TJ.9555. El análisis confirma una fuerte relación entre la calidad de la instalación de cimbras y los indicadores de evaluación del armado, el coeficiente de correlación (R) de 0.884 indica una alta asociación entre estas variables, sugiriendo que cerca del 78.2% de la variabilidad en los indicadores del armado puede ser explicada por la calidad de la instalación. La calificación promedio de RMR= 30.21 de la roca indica macizo de mala calidad. Además, la filtración de agua tiene una media de 4.01%. El avance por disparo, con un promedio de 1.28 m/disparo, con una sobre rotura del 8.47%, sugieren mejorar la perforación. Respecto a la selección de cimbras y el estado de las herramientas, la evaluación promedio de buena y regular, respectivamente. En cuanto a los indicadores del armado de cimbras, se evidencia una productividad de 30 unidades por mes. No obstante, el cumplimiento del programa alcanza un 69.8%, indicando la necesidad de ajustarse mejor a los plazos establecidos. Los tiempos en cada etapa del armado de cimbras tiene una media de 347,46 minutos; Además, los costos asociados al armado de cimbras señalan un costo unitario de 716.7 US$/unidad y un costo total que incluye el avance con cimbra de 989.6 US$/metro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).