Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar y justificar la obligatoriedad jurídica y operatividad funcional del control de convencionalidad difuso como parámetro del control judicial de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó tm estudio cualitativo, trans...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/838 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/838 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de convencionalidad Control difuso Control Judicial Investigación preparatoria Proceso penal peruano |
id |
RUNM_3b2beb593916f35043d70a8948d410d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/838 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Robles Trejo, Luis WilfredoParedes Mejía, Miguel Ángel2017-07-24T18:46:31Z2017-07-24T18:46:31Z2016FDCCPP TESIS 156 2016http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/838El objetivo de la investigación fue analizar y justificar la obligatoriedad jurídica y operatividad funcional del control de convencionalidad difuso como parámetro del control judicial de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó tm estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo el problema de delimitación temporal y espacial por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la crítica de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que: El control de convencionalidad se debe considerar como una obligación internacional a la cual está llamado el Estado peruano, en virtud de la ratificación respectiva de la Convención Interamericana de Derechos Humanos; y que el TC ha reconocido aceptando el control de convencionalidad y la incidencia de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la consideración y resolución de casos sometidos a la Corte de Constitucionalidad. Así se establece el deber ex officio por parte de los tribunales ordinarios de la realización del control de convencionalidad entre normas de derecho interno y las de un instrumento normativo internacional, dentro de sus respectivas competencias y de acuerdo con las regulaciones procesales correspondientes.Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:31Z (GMT). No. of bitstreams: 1 FDCCPP TESIS 156 2016.pdf: 6053389 bytes, checksum: 90b207bac6c9a34daa39d63d2dfaafe1 (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMControl de convencionalidadControl difusoControl JudicialInvestigación preparatoriaProceso penal peruanoObligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAbogadoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerechoTEXTFDCCPP TESIS 156 2016.pdf.txtFDCCPP TESIS 156 2016.pdf.txtExtracted texttext/plain321813http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/838/2/FDCCPP%20TESIS%20156%202016.pdf.txtf617351131cc426bcc54ad0113d8589dMD52ORIGINALFDCCPP TESIS 156 2016.pdfapplication/pdf6053389http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/838/1/FDCCPP%20TESIS%20156%202016.pdf90b207bac6c9a34daa39d63d2dfaafe1MD51UNASAM/838oai:172.16.0.151:UNASAM/8382021-11-25 09:35:52.043DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.none.fl_str_mv |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
title |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
spellingShingle |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano Paredes Mejía, Miguel Ángel Control de convencionalidad Control difuso Control Judicial Investigación preparatoria Proceso penal peruano |
title_short |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
title_full |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
title_fullStr |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
title_full_unstemmed |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
title_sort |
Obligatoriedad del control de convencionalidad difuso como parámetro del control jurídico de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano |
author |
Paredes Mejía, Miguel Ángel |
author_facet |
Paredes Mejía, Miguel Ángel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Robles Trejo, Luis Wilfredo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paredes Mejía, Miguel Ángel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control de convencionalidad Control difuso Control Judicial Investigación preparatoria Proceso penal peruano |
topic |
Control de convencionalidad Control difuso Control Judicial Investigación preparatoria Proceso penal peruano |
description |
El objetivo de la investigación fue analizar y justificar la obligatoriedad jurídica y operatividad funcional del control de convencionalidad difuso como parámetro del control judicial de la investigación preparatoria en el proceso penal peruano; para lo cual se realizó tm estudio cualitativo, transversal, explicativo, cuyo diseño fue no experimental, desarrollado en el ámbito de la jurisdicción nacional, careciendo el problema de delimitación temporal y espacial por el tipo de investigación realizada. La unidad de análisis estuvo constituida por la crítica de la doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se utilizaron como técnicas el fichaje y el análisis de contenido, utilizando como instrumentos de recolección datos las fichas y ficha de análisis de contenido respectivamente. Entre los métodos empleados tenemos al exegético, hermenéutico, argumentación jurídica. La investigación ha demostrado que: El control de convencionalidad se debe considerar como una obligación internacional a la cual está llamado el Estado peruano, en virtud de la ratificación respectiva de la Convención Interamericana de Derechos Humanos; y que el TC ha reconocido aceptando el control de convencionalidad y la incidencia de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la consideración y resolución de casos sometidos a la Corte de Constitucionalidad. Así se establece el deber ex officio por parte de los tribunales ordinarios de la realización del control de convencionalidad entre normas de derecho interno y las de un instrumento normativo internacional, dentro de sus respectivas competencias y de acuerdo con las regulaciones procesales correspondientes. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
FDCCPP TESIS 156 2016 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/838 |
identifier_str_mv |
FDCCPP TESIS 156 2016 |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/838 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional - UNASAM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/838/2/FDCCPP%20TESIS%20156%202016.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/838/1/FDCCPP%20TESIS%20156%202016.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f617351131cc426bcc54ad0113d8589d 90b207bac6c9a34daa39d63d2dfaafe1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1842175970730049536 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).