Efecto de la aplicación de tres dosis de citoquinina en la producción de botones florales en el cultivo de lilium (lilium sp.) En el distrito de Independencia – Huaraz - Ancash, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo experimental se realizó desde el mes de junio a octubre del 2019, con el fin de evaluar las características morfológicas de los órganos florales del Lilium bajo la aplicación de tres dosis de citoquinina. Con respecto a la longitud de los botones florales el tratamiento T2 (1.75...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Lino, Katherine Justina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4198
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantae
Magnoliophyta
Liliopsida
Liliflorales
Liliaceae
Lilium
Azucena hibrida
Descripción
Sumario:El presente trabajo experimental se realizó desde el mes de junio a octubre del 2019, con el fin de evaluar las características morfológicas de los órganos florales del Lilium bajo la aplicación de tres dosis de citoquinina. Con respecto a la longitud de los botones florales el tratamiento T2 (1.75 ppm) tuvo un promedio de 12.6 cm con respecto a la longitud de los botones florales y el tratamiento T3 (2 ppm) tuvo un promedio de 13.4 cm, ambos tratamientos superaron al tratamiento T1 (1.5 ppm) que tuvo un promedio de 9.4 cm con respecto a la longitud de los botones florales. Con respecto al diámetro de los botones florales el tratamiento T2 (1.75 ppm) tuvo un promedio de 31.5 mm con respecto al diámetro de los botones florales y el tratamiento T3 (2 ppm) tuvo un promedio de 29.9 mm, ambos tratamientos superaron al tratamiento T1 (1.5) que tuvo un promedio de 20.7 mm. Con respecto al conteo de los botones florales producidos por cada planta el tratamiento T2 (1.75 ppm) tuvo un promedio de 7.6 botones florales y el tratamiento T3 (2 ppm) tuvo un promedio de 7.3, ambos tratamientos superaron al tratamiento T1 (1.5 ppm) que tuvo un promedio de 4.6 botones florales. Por otro lado, acerca del porcentaje de materia seca de los botones florales de cada planta con respecto al peso fresco de los botones florales podemos apreciar que el tratamiento T2 (1.75 ppm) tuvo un promedio de 12.6 gr y el tratamiento T2 (3 ppm) tuvo un promedio de 13.4 gr, ambos tratamientos superaron al tratamiento T1 (1.5 ppm) que tuvo un promedio de 9.4 gr y con respecto al porcentaje de materia seca de los botones florales podemos apreciar que el tratamiento T2 (1.75 ppm) tuvo un promedio de 7.2 % y el tratamiento T3 (2 ppm) tuvo un promedio de 7.7 %, ambos tratamientos superaron al tratamiento T1 (1.5 ppm) que tuvo un promedio de 5.1 %. En cuanto al cálculo de rentabilidad en ello si se obtendría ganancias teniendo una rentabilidad de 45.27 %. La relación entre el número y la longitud de los botones florales los tratamientos T1 (1.5 ppm), T2 (1.75 ppm) y T3 (2 ppm) se encuentran dentro del rango de los estándares de calidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).