El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo en determinar la incidencia del gasto social básico (En educación, salud y saneamiento, previsión social) en la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, en el periodo 2012-2022. El diseño de la investigación es no experimental, es explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cacha Trejo, Elita Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/6194
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gasto social básico
Educación
Salud y saneamiento
Prevision social
Pobreza no monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNM_36921295c36b8147c8f564639e42c956
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/6194
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Vargas Arce, DaríoCacha Trejo, Elita Lisbeth2024-08-15T02:39:26Z2024-08-15T02:39:26Z2024-06-042024-08-15Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6194La presente investigación tiene como objetivo en determinar la incidencia del gasto social básico (En educación, salud y saneamiento, previsión social) en la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, en el periodo 2012-2022. El diseño de la investigación es no experimental, es explicativo y el análisis es de tipo correlacional. Para el presente estudio, los datos están compuesto por una combinación entre dimensión temporal (2012-2022) y de forma transversal (3 regiones naturales), que se denomina Modelo de Datos de Panel. El acceso a los bienes y servicios en el Perú es mas predominantes en la región de la Costa al comparar con la region de la región de la sierra y selva. Además, en el periodo del 2012- 2022 el gasto social básico tanto en educación, salud y saneamiento, previsión social se ha venido incrementado significativamente de S/. 31, 015 millones de soles a S/. 49, 813 millones de soles, reflejando un aumento de S/.18,798 millones de soles durante el periodo de estudio. Los resultados demuestran una reducción significaiva en la pobreza no monetaria basada por necesiades basicas insatisfechas. Se concluye que el gasto social en educación, salud y saneamiento, previsión social tienen una relación inversa y significativo con mayor al 95% en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, periodo 2012-2022Made available in DSpace on 2024-08-15T02:39:26Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2024-06-04Economía Públicaapplication/pdf90 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGasto social básicoEducaciónSalud y saneamientoPrevision socialPobreza no monetariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaPregrado70251112https://orcid.org/0000-0003-4250-80247241747https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSiccha Custodio, Wilmer FranciscoDextre Aguilar, Oscar LuisAyala Beas, Sebastián RolandoTEXTT033_70251112_T.pdf.txtT033_70251112_T.pdf.txtExtracted texttext/plain140547http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/3/T033_70251112_T.pdf.txt9895f4745032577195377f07742cd9eeMD53Autorización T033_70251112_T.pdf.txtAutorización T033_70251112_T.pdf.txtExtracted texttext/plain6014http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70251112_T.pdf.txt83599115a4d62006f957dbb6d12601d4MD54ORIGINALT033_70251112_T.pdfT033_70251112_T.pdfapplication/pdf2526672http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/1/T033_70251112_T.pdfa77f1113fb912ada76568689444162ecMD51Autorización T033_70251112_T.pdfAutorización T033_70251112_T.pdfapplication/pdf4129510http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70251112_T.pdfed837adb63e676128e2a6f69d4198259MD52UNASAM/6194oai:172.16.0.151:UNASAM/61942024-08-31 03:00:45.371DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
title El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
spellingShingle El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
Cacha Trejo, Elita Lisbeth
Gasto social básico
Educación
Salud y saneamiento
Prevision social
Pobreza no monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
title_full El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
title_fullStr El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
title_full_unstemmed El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
title_sort El gasto social básico y su incidencia en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, 2012- 2022
author Cacha Trejo, Elita Lisbeth
author_facet Cacha Trejo, Elita Lisbeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Arce, Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Cacha Trejo, Elita Lisbeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gasto social básico
Educación
Salud y saneamiento
Prevision social
Pobreza no monetaria
topic Gasto social básico
Educación
Salud y saneamiento
Prevision social
Pobreza no monetaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación tiene como objetivo en determinar la incidencia del gasto social básico (En educación, salud y saneamiento, previsión social) en la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, en el periodo 2012-2022. El diseño de la investigación es no experimental, es explicativo y el análisis es de tipo correlacional. Para el presente estudio, los datos están compuesto por una combinación entre dimensión temporal (2012-2022) y de forma transversal (3 regiones naturales), que se denomina Modelo de Datos de Panel. El acceso a los bienes y servicios en el Perú es mas predominantes en la región de la Costa al comparar con la region de la región de la sierra y selva. Además, en el periodo del 2012- 2022 el gasto social básico tanto en educación, salud y saneamiento, previsión social se ha venido incrementado significativamente de S/. 31, 015 millones de soles a S/. 49, 813 millones de soles, reflejando un aumento de S/.18,798 millones de soles durante el periodo de estudio. Los resultados demuestran una reducción significaiva en la pobreza no monetaria basada por necesiades basicas insatisfechas. Se concluye que el gasto social en educación, salud y saneamiento, previsión social tienen una relación inversa y significativo con mayor al 95% en la reducción de la pobreza no monetaria en las regiones naturales del Perú, periodo 2012-2022
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-15T02:39:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-15T02:39:26Z
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv 2024-08-15
dc.date.issued.fl_str_mv 2024-06-04
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Tesis en formato APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6194
identifier_str_mv Tesis en formato APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/6194
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 90 Páginas
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/3/T033_70251112_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/4/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70251112_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/1/T033_70251112_T.pdf
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/6194/2/Autorizaci%c3%b3n%20T033_70251112_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9895f4745032577195377f07742cd9ee
83599115a4d62006f957dbb6d12601d4
a77f1113fb912ada76568689444162ec
ed837adb63e676128e2a6f69d4198259
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611073470300160
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).