Politicas económicas neoliberales y la desindustrialización prematura en los países de la alianza del pacífico: 1986-2009

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar el fenómeno de desindustrialización prematura que han experimentado los países de la Alianza del Pacífico entre 1986 -2009, se enfatiza sobre el problema de la caída de la proporción del empleo manufacturero en el empleo total y la caída del valor añadido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Osorio, Antonio Peregrino
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5423
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5423
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desindustrialización
Política económica
Empleo y valor añadido manufacturero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio es analizar el fenómeno de desindustrialización prematura que han experimentado los países de la Alianza del Pacífico entre 1986 -2009, se enfatiza sobre el problema de la caída de la proporción del empleo manufacturero en el empleo total y la caída del valor añadido manufacturero en el PBI. De acuerdo el nivel de investigación es explicativa y de tipo aplicada; por su diseño es no experimental y es cuantitativo. En la prueba de hipótesis se han utilizado las técnicas de regresión de datos panel con enfoques de mínimos cuadrados ordinarios y de efectos fijos; se ha obtenido información estadística desde las bases de datos de: GGDC 10-Sector, UNCTAD–Estadísticas, WDI–BM, CEPALSTAT, y BID-WP-346. El resultado de estimación de ecuaciones de regresión confirman la hipótesis sobre la disminución del empleo manufacturero en -0.44%, -0.78%, -0.05% y -1.08% producto del avance en 1% de las reformas financiera, tributaria, privatizaciones y flexibilización laboral respectivamente, así mismo se ha visto afectado negativamente el valor añadido manufacturero en - 0.63%, -0.03%, -0.26% y -0.02% ante el avance en 1% de la liberalización comercial, reforma financiera, reforma tributaria y privatizaciones respectivamente. El valor estadístico de R2 y F de ambas ecuaciones resultan estadísticamente significativos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).