Perú 1895-2019: Continuidad de la Dependencia Externa y Desindustrialización Prematura

Descripción del Articulo

Este trabajo trata de mostrar que el Perú ha seguido desempeñando el papel de productor de materias primas durante cerca de 150 años desde la década de los años 1870, no obstante haber ocurrido cambios dramáticos en el escenario internacional, en su institucionalidad política y estructura de poder e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez, Félix
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/200163
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/200163
http://doi.org/10.18800/2079-8474.0535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Desarrollo Económico
Historia económica
Ciclos Económicos
Economía política
Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este trabajo trata de mostrar que el Perú ha seguido desempeñando el papel de productor de materias primas durante cerca de 150 años desde la década de los años 1870, no obstante haber ocurrido cambios dramáticos en el escenario internacional, en su institucionalidad política y estructura de poder económico. Los intentos de redefinición de este estilo de crecimiento, en distintos momentos de este largo período, fueron frustrados por la persistencia del dominio conservador-defensivo en las élites de poder político y económico. Cambiaron los actores y los pesos relativos de las actividades económicas en la generación del PBI y del empleo, pero no hubo solución de continuidad en la dependencia de la economía de los requerimientos y dinámica de los mercados de los países industrializados, ni en el relativo desinterés de las elites por transformar las relaciones sociales internas a favor de la población campesina y rural para construir un Estado incluyente y democrático
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).