Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017

Descripción del Articulo

La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Romero, César Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3551
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
Disposición final
Botaderos
Residuos sólidos
Descripción
Sumario:La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad de vida. Diariamente se consumen cada vez más productos que provocan una mayor generación de residuos, siendo muy escasos los lugares para su disposición final adecuada y muy limitados los procedimientos en torno a su tratamiento o recuperación. Por otro lado, la cultura ambiental de la población en cuanto al adecuado manejo de residuos sólidos aún no se encuentra desarrollada, lo que genera la disposición inadecuada de residuos en espacios públicos, cuencas de ríos o botaderos al aire libre; conllevando a altos grados de contaminación ambiental que afectan la salud de la población. Este trabajo de investigación se denomina Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú – 2016-2017, tiene como objetivo determinar la brecha de infraestructuras de disposición final de los residuos sólidos municipales con un enfoque territorial. Como resultado de esta investigación, se identificó que se requiere aproximadamente de mil millones de soles para cubrir la brecha de infraestructuras de disposición final en el Perú, dicha inversión se reflejara en 302 infraestructuras de disposición final, de las cuales 160, tendrían un enfoque territorial, al beneficiar a más de dos distritos, ya sea teniendo a la capital de provincia como eje central, o ser distritos alejados de la capital de provincia pero con potencial de agrupamiento, optimizando así la inversión en este tipo de proyectos, y 142 infraestructuras de distritos sin potencial de agrupamiento que generan más de 2 toneladas por día. Asimismo, se identificó que en el 2017 fueron 100 distritos que cuentan con disposición final segura. Por otro lado son 762 distritos que generan menos de 2 toneladas por día, los cuales en su gran mayoría tienen poblaciones menores a los 10 000 habitantes, dicha condición, según el artículo 25 de la Ley de Gestión Integral de Residuos sólidos, los faculta a poder exceptuarse del cumplimiento de las disposiciones del mencionado dispositivo legal, toda vez que resultan incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y equipamiento urbano o por su condiciones socioeconómica rural
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).