1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad de vida. Diariamente se consumen cada vez más productos que provocan una mayor generación de residuos, siendo muy escasos los lugares para su disposición final adecuada y muy limitados los procedimientos en torno a su tratamiento o recuperación. Por otro lado, la cultura ambiental de la población en cuanto al adecuado manejo de residuos sólidos aún no se encuentra desarrollada, lo que genera la disposición inadecuada de residuos en espacios públicos, cuencas de ríos o botaderos al aire libre; conllevando a altos grados de contaminación ambiental que afectan la salud de la pob...