Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017

Descripción del Articulo

La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Romero, César Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3551
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generación
Disposición final
Botaderos
Residuos sólidos
id RUNM_2f0599598f62d9ad94f65a5e319b9688
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/3551
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Huamán Carranza, Martín MiguelDávila Romero, César Hugo2019-11-09T00:01:36Z2019-11-09T00:01:36Z20192019-11-08http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3551La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad de vida. Diariamente se consumen cada vez más productos que provocan una mayor generación de residuos, siendo muy escasos los lugares para su disposición final adecuada y muy limitados los procedimientos en torno a su tratamiento o recuperación. Por otro lado, la cultura ambiental de la población en cuanto al adecuado manejo de residuos sólidos aún no se encuentra desarrollada, lo que genera la disposición inadecuada de residuos en espacios públicos, cuencas de ríos o botaderos al aire libre; conllevando a altos grados de contaminación ambiental que afectan la salud de la población. Este trabajo de investigación se denomina Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú – 2016-2017, tiene como objetivo determinar la brecha de infraestructuras de disposición final de los residuos sólidos municipales con un enfoque territorial. Como resultado de esta investigación, se identificó que se requiere aproximadamente de mil millones de soles para cubrir la brecha de infraestructuras de disposición final en el Perú, dicha inversión se reflejara en 302 infraestructuras de disposición final, de las cuales 160, tendrían un enfoque territorial, al beneficiar a más de dos distritos, ya sea teniendo a la capital de provincia como eje central, o ser distritos alejados de la capital de provincia pero con potencial de agrupamiento, optimizando así la inversión en este tipo de proyectos, y 142 infraestructuras de distritos sin potencial de agrupamiento que generan más de 2 toneladas por día. Asimismo, se identificó que en el 2017 fueron 100 distritos que cuentan con disposición final segura. Por otro lado son 762 distritos que generan menos de 2 toneladas por día, los cuales en su gran mayoría tienen poblaciones menores a los 10 000 habitantes, dicha condición, según el artículo 25 de la Ley de Gestión Integral de Residuos sólidos, los faculta a poder exceptuarse del cumplimiento de las disposiciones del mencionado dispositivo legal, toda vez que resultan incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y equipamiento urbano o por su condiciones socioeconómica ruralMade available in DSpace on 2019-11-09T00:01:36Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2019-11-08Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGeneraciónDisposición finalBotaderosResiduos sólidosDeterminación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalIngeniero AmbientalUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias del AmbienteIngeniería AmbientalTEXTT033_72717292_T.pdf.txtT033_72717292_T.pdf.txtExtracted texttext/plain212207http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3551/2/T033_72717292_T.pdf.txte7d8b3f21f6bd596decc7881bfb4f36cMD52ORIGINALT033_72717292_T.pdfT033_72717292_T.pdfapplication/pdf6277147http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3551/1/T033_72717292_T.pdffa59ee29ef28b2245173fbb1f34420b1MD51UNASAM/3551oai:172.16.0.151:UNASAM/35512021-11-25 09:18:53.992DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
title Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
spellingShingle Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
Dávila Romero, César Hugo
Generación
Disposición final
Botaderos
Residuos sólidos
title_short Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
title_full Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
title_fullStr Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
title_full_unstemmed Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
title_sort Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú - 2016 – 2017
author Dávila Romero, César Hugo
author_facet Dávila Romero, César Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamán Carranza, Martín Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Romero, César Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Generación
Disposición final
Botaderos
Residuos sólidos
topic Generación
Disposición final
Botaderos
Residuos sólidos
description La cantidad y peligrosidad de residuos sólidos ha experimentado en los últimos años un incremento significativo asociado al crecimiento poblacional, la capacidad adquisitiva de las personas, los nuevos hábitos de consumo, la accesibilidad a los avances tecnológicos y los nuevos estándares de calidad de vida. Diariamente se consumen cada vez más productos que provocan una mayor generación de residuos, siendo muy escasos los lugares para su disposición final adecuada y muy limitados los procedimientos en torno a su tratamiento o recuperación. Por otro lado, la cultura ambiental de la población en cuanto al adecuado manejo de residuos sólidos aún no se encuentra desarrollada, lo que genera la disposición inadecuada de residuos en espacios públicos, cuencas de ríos o botaderos al aire libre; conllevando a altos grados de contaminación ambiental que afectan la salud de la población. Este trabajo de investigación se denomina Determinación de la brecha en infraestructuras de disposición final de residuos sólidos con enfoque territorial – Perú – 2016-2017, tiene como objetivo determinar la brecha de infraestructuras de disposición final de los residuos sólidos municipales con un enfoque territorial. Como resultado de esta investigación, se identificó que se requiere aproximadamente de mil millones de soles para cubrir la brecha de infraestructuras de disposición final en el Perú, dicha inversión se reflejara en 302 infraestructuras de disposición final, de las cuales 160, tendrían un enfoque territorial, al beneficiar a más de dos distritos, ya sea teniendo a la capital de provincia como eje central, o ser distritos alejados de la capital de provincia pero con potencial de agrupamiento, optimizando así la inversión en este tipo de proyectos, y 142 infraestructuras de distritos sin potencial de agrupamiento que generan más de 2 toneladas por día. Asimismo, se identificó que en el 2017 fueron 100 distritos que cuentan con disposición final segura. Por otro lado son 762 distritos que generan menos de 2 toneladas por día, los cuales en su gran mayoría tienen poblaciones menores a los 10 000 habitantes, dicha condición, según el artículo 25 de la Ley de Gestión Integral de Residuos sólidos, los faculta a poder exceptuarse del cumplimiento de las disposiciones del mencionado dispositivo legal, toda vez que resultan incompatibles con sus condiciones económicas e infraestructura y equipamiento urbano o por su condiciones socioeconómica rural
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-09T00:01:36Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3551
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3551
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3551/2/T033_72717292_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/3551/1/T033_72717292_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e7d8b3f21f6bd596decc7881bfb4f36c
fa59ee29ef28b2245173fbb1f34420b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909500860596224
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).