Estimación del riesgo por movimientos en masa en la subcuenca del río Ancash - Yungay 2016

Descripción del Articulo

La subcuenca del río Ancash ubicada al este de la ciudad de Yungay tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación de las condicio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarazona Mendoza, Jhonior Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2227
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo
Condicionantes
Desencadenantes
Descripción
Sumario:La subcuenca del río Ancash ubicada al este de la ciudad de Yungay tiene características físicamente muy variadas expresadas en aspectos geológicos, geomorfológicos e hidrológicos. El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación de las condiciones atmosféricas que se conocen como cambio climático, ha desencadenado la ocurrencia de eventos tales como movimientos en masa. Existen pocos trabajos nacionales relacionados con el análisis de los factores detonantes (pendiente, geología, geomorfología y uso de tierras) y desencadenantes (precipitación) para evaluar los riesgos por movimientos en masa con enfoque de cuenca. La mayoría de estos trabajos se ha realizado en cuencas experimentales bien instrumentadas, pero muy pocos de estos estudios se han realizado tomando las características climáticas como las anomalías en la precipitación, una de cuyas variables es el fenómeno “El Niño” que genera impactos desastrosos en la población y sus medios de vida. El estudio ha sido realizado con la metodología de “Proceso de Análisis Jerárquico” (PAJ) que permite medir los criterios cuantitativos y cualitativos mediante una escala común obtener el mapa de peligros; de la misma forma se ha procedido para el análisis de la vulnerabilidad en la dimensión social, económica y ambiental, obteniendo como producto el mapa de riesgos por movimientos en masa de la subcuenca del río Ancash en un nivel alto. Las áreas caracterizadas con los niveles de riesgo identificado, son acompañadas con una propuesta de medidas estructurales y no estructurales para su prevención y reducción del riesgo según sea el estado actual que presenten, buscando garantizar el desarrollo racional de las actividades socioeconómicas y ambientales de la población
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).