Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Cañasbamba, Distrito y Provincia de Yungay, ubicado a 2294 m.s.n.m, con latitud Sur 9°5’51” y longitud Oeste 77°46’14”, con el propósito de realizar la evaluación comparativa de tres tipos de injertos con y sin estimulación de yemas en e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5296 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5296 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Palto Injerto Portainjerto Mexicano Fuerte Porcentaje de prendimiento Altura de planta Número de hojas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNM_2b88343e4533cd56b8e593224bd7f012 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/5296 |
network_acronym_str |
RUNM |
network_name_str |
UNASAM-Institucional |
repository_id_str |
4788 |
spelling |
Pajuelo Roldan, Clay EusterioCosme Espada, Amador Segundo2023-01-14T00:14:35Z2023-01-14T00:14:35Z2022-03-302023-01-09Tesis en formato APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5296El trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Cañasbamba, Distrito y Provincia de Yungay, ubicado a 2294 m.s.n.m, con latitud Sur 9°5’51” y longitud Oeste 77°46’14”, con el propósito de realizar la evaluación comparativa de tres tipos de injertos con y sin estimulación de yemas en el cultivo de palto variedad fuerte en patrón mexicano. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 3x2 con tres repeticiones, donde se evaluaron el porcentaje de prendimiento, número de hojas del injerto y altura foliar del injerto a los 90 días. Para el análisis estadístico, se utilizó el análisis de varianza, con la valoración de la distribución de Fisher y la prueba de comparación múltiple de Duncan. De acuerdo a los resultados obtenidos el mayor porcentaje de prendimiento fue de 68.68% para el tratamiento de injerto ingles doble con estimulación de yemas, seguido por el injerto tipo púa con estimulación de yemas con un 68.51 %, en el caso del número de hojas para el tipo ingles doble con estimulación de yemas 17.67 hojas, seguido del injerto tipo púa con estimulación de yemas 17.33 hojas, del mismo modo para la altura de planta, el tipo de injerto doble ingles obtuvo 28.13 cm, seguido del injerto tipo púa 27.06 cm. Siendo superiores al injerto tipo ingles simple y a los injertos sin estimulación de yemasMade available in DSpace on 2023-01-14T00:14:35Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2022-03-30application/pdf66 PáginasspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMPaltoInjertoPortainjertoMexicanoFuertePorcentaje de prendimientoAltura de plantaNúmero de hojashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomíaPregrado42083282https://orcid.org/0000-0003-1450-756932046488https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis811196https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVásquez Cruz, Walter JuanToscano Leyva, Alejandro ZorobabelMendoza Vilcahuamán, HugoTEXTFormato T033_42083282_T.pdf.txtFormato T033_42083282_T.pdf.txtExtracted texttext/plain7824http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/3/Formato%20T033_42083282_T.pdf.txt32d4253335159f5e84b2f568f5f4a321MD53T033_42083282_T.pdf.txtT033_42083282_T.pdf.txtExtracted texttext/plain102685http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/4/T033_42083282_T.pdf.txtbec1c983d31e585e10668be15574e7f9MD54ORIGINALT033_42083282_T.pdfT033_42083282_T.pdfapplication/pdf2646699http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/1/T033_42083282_T.pdf40bc0a17dfd02df87c94a72bf72c9778MD51Formato T033_42083282_T.pdfFormato T033_42083282_T.pdfapplication/pdf1971694http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/2/Formato%20T033_42083282_T.pdf3fec278b15e240957f17175332165c88MD52UNASAM/5296oai:172.16.0.151:UNASAM/52962023-02-04 03:00:19.643DSpaceweduardov2005@gmail.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
title |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
spellingShingle |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 Cosme Espada, Amador Segundo Palto Injerto Portainjerto Mexicano Fuerte Porcentaje de prendimiento Altura de planta Número de hojas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
title_full |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
title_fullStr |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
title_full_unstemmed |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
title_sort |
Evaluación comparativa de tres tipos de injerto con y sin estimulacion de yemas en el cultivo de palto (Persea Americana Mill.), Variedad fuerte en patron mexicano en el CIE Cañasbamba, distrito y provincia de Yungay-region Ancash- 2019 |
author |
Cosme Espada, Amador Segundo |
author_facet |
Cosme Espada, Amador Segundo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pajuelo Roldan, Clay Eusterio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cosme Espada, Amador Segundo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Palto Injerto Portainjerto Mexicano Fuerte Porcentaje de prendimiento Altura de planta Número de hojas |
topic |
Palto Injerto Portainjerto Mexicano Fuerte Porcentaje de prendimiento Altura de planta Número de hojas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El trabajo de investigación se llevó a cabo en la localidad de Cañasbamba, Distrito y Provincia de Yungay, ubicado a 2294 m.s.n.m, con latitud Sur 9°5’51” y longitud Oeste 77°46’14”, con el propósito de realizar la evaluación comparativa de tres tipos de injertos con y sin estimulación de yemas en el cultivo de palto variedad fuerte en patrón mexicano. El diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial de 3x2 con tres repeticiones, donde se evaluaron el porcentaje de prendimiento, número de hojas del injerto y altura foliar del injerto a los 90 días. Para el análisis estadístico, se utilizó el análisis de varianza, con la valoración de la distribución de Fisher y la prueba de comparación múltiple de Duncan. De acuerdo a los resultados obtenidos el mayor porcentaje de prendimiento fue de 68.68% para el tratamiento de injerto ingles doble con estimulación de yemas, seguido por el injerto tipo púa con estimulación de yemas con un 68.51 %, en el caso del número de hojas para el tipo ingles doble con estimulación de yemas 17.67 hojas, seguido del injerto tipo púa con estimulación de yemas 17.33 hojas, del mismo modo para la altura de planta, el tipo de injerto doble ingles obtuvo 28.13 cm, seguido del injerto tipo púa 27.06 cm. Siendo superiores al injerto tipo ingles simple y a los injertos sin estimulación de yemas |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-14T00:14:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-14T00:14:35Z |
dc.date.submitted.es_PE.fl_str_mv |
2023-01-09 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-03-30 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tesis en formato APA |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5296 |
identifier_str_mv |
Tesis en formato APA |
url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5296 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
66 Páginas |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
reponame_str |
UNASAM-Institucional |
collection |
UNASAM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/3/Formato%20T033_42083282_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/4/T033_42083282_T.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/1/T033_42083282_T.pdf http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/5296/2/Formato%20T033_42083282_T.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32d4253335159f5e84b2f568f5f4a321 bec1c983d31e585e10668be15574e7f9 40bc0a17dfd02df87c94a72bf72c9778 3fec278b15e240957f17175332165c88 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
_version_ |
1844708628781596672 |
score |
12.828746 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).