La vigilancia electrónica y la vulneración del derecho a la igualdad ante la Ley

Descripción del Articulo

El objetivo principal de estudio ha sido el de explicar de qué manera la Ley de Vigilancia Electrónica del Perú afecta el derecho a la igualdad ante la Ley, en los procesados y condenados que no tengan suficientes recursos económicos; esto se realiza a través del análisis de la Ley de Vigilancia Ele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarón De La Cruz, Jessica Henida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1971
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vigilancia electrónica
Igualdad ante la ley
Beneficio
Procesado
Condenado
Descripción
Sumario:El objetivo principal de estudio ha sido el de explicar de qué manera la Ley de Vigilancia Electrónica del Perú afecta el derecho a la igualdad ante la Ley, en los procesados y condenados que no tengan suficientes recursos económicos; esto se realiza a través del análisis de la Ley de Vigilancia Electrónica del Perú. Pues en el Perú la Vigilancia electrónica es un beneficio ya que cada procesado o condenado podrá cumplir su condena fuera de un centro penitenciario, utilizando a cambio de ello un grillete electrónico que lo mantendrá vigilado en un determinado radio de acción, para su utilización tendrá un costo y analizándose la mencionada Ley solo se adecua dicho beneficio a procesados o condenados con buena solvencia económica, vulnerando así el Derecho a la Igualdad, siendo en este caso el derecho a la Igualdad ante la Ley, y todo quedará en potestad del Juez para que atendiendo a los informes socioeconómicos del INPE, poder excepcionalmente eximir el pago de los costos al acogimiento del mencionado beneficio. Este tema ha sido abordado desde una perspectiva teórica, el método de investigación dogmático ha dado las pautas para el estudio, en forma adicional han sido empleados los métodos hermenéuticos y de argumentación jurídica. Se realizó la aplicación del instrumento de recolección de datos, procesamiento de la información recolectada, la prueba de hipótesis, los resultados y discusión de la investigación, la validación de Hipótesis; que dan respuesta a los objetivos planteados de la presente investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).