Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se determinó un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha – Huaraz. Este SGP consiste en invertir menos presupuesto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atalaya Rimac, Judith Jeidy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4335
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Gestión de Pavimentos
Pavimento
Índice de Rugosidad Internacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNM_2a501de2d355f4b4da26af6f7b905764
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4335
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
title Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
spellingShingle Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
Atalaya Rimac, Judith Jeidy
Sistema de Gestión de Pavimentos
Pavimento
Índice de Rugosidad Internacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
title_full Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
title_fullStr Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
title_full_unstemmed Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
title_sort Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018
author Atalaya Rimac, Judith Jeidy
author_facet Atalaya Rimac, Judith Jeidy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tamara Rodriguez, Samuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Atalaya Rimac, Judith Jeidy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de Gestión de Pavimentos
Pavimento
Índice de Rugosidad Internacional
topic Sistema de Gestión de Pavimentos
Pavimento
Índice de Rugosidad Internacional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En la investigación realizada se determinó un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha – Huaraz. Este SGP consiste en invertir menos presupuesto asociados al mantenimiento de la vía y obtener el mayor porcentaje de pavimentos en condiciones aceptables; donde se busca la solución más óptima en la asignación de recursos económicos a cada condición del pavimento flexible, reparando un porcentaje del pavimento y dejando deteriorarse el otro porcentaje del pavimento. Esta investigación partió con la medición del Índice de Rugosidad Internacional, realizado en Julio del año 2018, considerando este, como año cero de la investigación. Teniendo la condición inicial del pavimento flexible se procedió a la elaboración de la matriz de deterioro con mantenimiento y sin mantenimiento; teniendo en consideración la topografía y las condiciones climáticas se ha dividido la vía en dos tramos, Huaraz km. 577+724 – Cátac km. 543+709 y el tramo Cátac km. 543+709 – Conococha km. 499+329, para la elaboración de esta matriz. Esta matriz se ajustó para un periodo de deterioro de 10 años, tomando en consideración el manual de “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Teniendo dicha matriz se elaboró el gráfico de la predicción del estado futuro del pavimento. Luego se procedió a calcular el presupuesto para cada actividad de mantenimiento de acuerdo al tipo de deterioro, esta se calculó mediante el software S10 la cual permite elaborar presupuestos de cualquier proyecto, cuantificando el costo inicial de proyecto a partir de los metrados, como se detalla en el capítulo V. Previamente a estos cálculos, se platea tres escenarios, para así diferenciar la aplicación de este SGP: - Escenario N°1: Cuando no se realizan actividades de mantenimiento. - Escenario N°2: Cuando se realizan actividades de mantenimiento. - Escenario N°3: Cuando se realizan actividades de mantenimiento aplicando el SGP. Para estos tres escenarios se obtuvo la curva de deterioro y la curva del costo para el mantenimiento, esto para cada escenario donde se evidencia que la aplicación del SGP es la mejor alternativa (escenario N°3) ya que empleando el 20% del monto necesario para un mantenimiento total de la vía, este SGP mantiene en el pavimento condiciones aceptables (IRI>=3.6), llegando a ser casi similar a las condiciones del IRI cuando se aplica el mantenimiento total a la vía. teniendo una buena transitabilidad y confort de los usuarios
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:02:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-02T15:02:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-02-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cita en APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4335
identifier_str_mv Cita en APA
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4335
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4335/2/T033_47319321_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4335/1/T033_47319321_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a25cb357f2b2229540e9f4aafccf4e01
3107a44b978e00725d3728f651532328
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1846611037790404608
spelling Tamara Rodriguez, SamuelAtalaya Rimac, Judith Jeidy2020-12-02T15:02:09Z2020-12-02T15:02:09Z2020-02-28Cita en APAhttp://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4335En la investigación realizada se determinó un Sistema de Gestión de Pavimentos (SGP) basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha – Huaraz. Este SGP consiste en invertir menos presupuesto asociados al mantenimiento de la vía y obtener el mayor porcentaje de pavimentos en condiciones aceptables; donde se busca la solución más óptima en la asignación de recursos económicos a cada condición del pavimento flexible, reparando un porcentaje del pavimento y dejando deteriorarse el otro porcentaje del pavimento. Esta investigación partió con la medición del Índice de Rugosidad Internacional, realizado en Julio del año 2018, considerando este, como año cero de la investigación. Teniendo la condición inicial del pavimento flexible se procedió a la elaboración de la matriz de deterioro con mantenimiento y sin mantenimiento; teniendo en consideración la topografía y las condiciones climáticas se ha dividido la vía en dos tramos, Huaraz km. 577+724 – Cátac km. 543+709 y el tramo Cátac km. 543+709 – Conococha km. 499+329, para la elaboración de esta matriz. Esta matriz se ajustó para un periodo de deterioro de 10 años, tomando en consideración el manual de “Suelos, Geología, Geotecnia y Pavimentos”. Teniendo dicha matriz se elaboró el gráfico de la predicción del estado futuro del pavimento. Luego se procedió a calcular el presupuesto para cada actividad de mantenimiento de acuerdo al tipo de deterioro, esta se calculó mediante el software S10 la cual permite elaborar presupuestos de cualquier proyecto, cuantificando el costo inicial de proyecto a partir de los metrados, como se detalla en el capítulo V. Previamente a estos cálculos, se platea tres escenarios, para así diferenciar la aplicación de este SGP: - Escenario N°1: Cuando no se realizan actividades de mantenimiento. - Escenario N°2: Cuando se realizan actividades de mantenimiento. - Escenario N°3: Cuando se realizan actividades de mantenimiento aplicando el SGP. Para estos tres escenarios se obtuvo la curva de deterioro y la curva del costo para el mantenimiento, esto para cada escenario donde se evidencia que la aplicación del SGP es la mejor alternativa (escenario N°3) ya que empleando el 20% del monto necesario para un mantenimiento total de la vía, este SGP mantiene en el pavimento condiciones aceptables (IRI>=3.6), llegando a ser casi similar a las condiciones del IRI cuando se aplica el mantenimiento total a la vía. teniendo una buena transitabilidad y confort de los usuariosMade available in DSpace on 2020-12-02T15:02:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-02-28application/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMSistema de Gestión de PavimentosPavimentoÍndice de Rugosidad Internacionalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Sistema de gestión de pavimentos basado en el modelo estocástico probabilístico para la asignación de los recursos económicos destinados a la conservación de pavimentos en la carretera Conococha - Huaraz, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de ingeniería CivilIngeniería CivilPregrado47319321No cuenta31615059http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTEXTT033_47319321_T.pdf.txtT033_47319321_T.pdf.txtExtracted texttext/plain264016http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4335/2/T033_47319321_T.pdf.txta25cb357f2b2229540e9f4aafccf4e01MD52ORIGINALT033_47319321_T.pdfT033_47319321_T.pdfapplication/pdf6279761http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4335/1/T033_47319321_T.pdf3107a44b978e00725d3728f651532328MD51UNASAM/4335oai:172.16.0.151:UNASAM/43352021-11-25 09:20:43.04DSpaceweduardov2005@gmail.com
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).