Análisis multitemporal del cambio en la cobertura y uso de tierras en el área de influencia del alud de 1970; Ranrahirca – Yungay, período 1970-2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar multitemporalmente el cambio en la cobertura y usos de la tierra en el área de influencia del alud de 1970; entre períodos 1970, 2000, 2013 y 2020 para contribuir a la gestión sostenible del territorio. Para determinar las coberturas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Chilca, Miguel Eridson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5069
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Random Forest
CORINE Land Cover
Capacidad de uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar multitemporalmente el cambio en la cobertura y usos de la tierra en el área de influencia del alud de 1970; entre períodos 1970, 2000, 2013 y 2020 para contribuir a la gestión sostenible del territorio. Para determinar las coberturas de la tierra se empleó CORINE Land Cover (CLC), haciendo uso imágenes de satélite Landsat 8 y Sentinel 2A, a través de la clasificación supervisada mediante algoritmo Random Forest; así mismo se empleó ortofotos del Google Earth para interpretar imágenes en software libre de código abierto R, R Studio y QGIS. Para los años 2013 y 2020 la matriz de confusión o de error a través del coeficiente Kappa de Cohen fue 81 y 83 % de concordancia casi perfecta; para 1970 y 2000 se realizó interpretación de imágenes haciendo uso ortofotos del Google Earth y se consideró área mínima cartografiable de 4x4 mm o 400 m2 a escala 1/5000. Los resultados indicaron que las infraestructuras urbanas, así como los cultivos transitorios y permanentes cambiaron multitemporalmente generando presión ecosistémica, disminución de la cobertura vegetal y pérdida de ecosistemas. En general, la tendencia fue creciente y es indicativo que aumentarán en el futuro. Para evitar degradación continua como se evidenció en el estudio, se deben formular e implementar planes de uso sostenible del territorio y emplear prácticas conservacionistas de la tierra. Mientras los conflictos de uso de la tierra como resultado mostraron superficies concordantes 2066.51 ha o 60.92 %, no concordantes por subuso 655.93 ha o 19.34 % y por sobreuso 204.84 ha o 6.04 % así mismo mostró áreas de uso misceláneo 464.97 ha o 13.71 %; en mayor proporción de acuerdo a su capacidad de uso cambiaron correctamente, pero existe deficiencias en las prácticas conservacionistas y el enfoque correctivo actualmente debe ser dirigido hacia los conflictos por sobreuso sin dejar de lado otros usos de la tierra
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).