Trabajo de suficiencia profesional (sustentación de expediente judicial)

Descripción del Articulo

El presente informe penal trata sobre el delito contra el patrimonio - en su modalidad de hurto agravado, el cual se encuentra tipificado en el numeral 4 del primer párrafo del artículo 186° del Código Penal, perpetrado por Flores Mayhuay Víctor Dionicio en agravio de Príncipe Jara de Muñoz Irma Noe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Támara, Leslie Medalit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5111
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Patrimonio
Hurto agravado y sentencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe penal trata sobre el delito contra el patrimonio - en su modalidad de hurto agravado, el cual se encuentra tipificado en el numeral 4 del primer párrafo del artículo 186° del Código Penal, perpetrado por Flores Mayhuay Víctor Dionicio en agravio de Príncipe Jara de Muñoz Irma Noemí, que durante el proceso penal tuvo la condición de investigado, imputado, acusado, sentenciado con pena suspendida y posteriormente sentenciado a cuatro años de pena privativa de libertad efectiva, por el delito de hurto agravado. En la etapa de juicio oral, se desarrolla los alegatos de apertura de juicio, declaración del acusado, de los órganos de prueba, debate de medios de probatorios y alegatos finales, el juez de la causa sentencia al acusado a cuatro años de pena privativa de la libertad, suspendida, en su ejecución por el plazo de tres años, bajo el cumplimiento de reglas de conducta, asimismo con una reparación civil de S/. 300 soles. La finalidad del presente resumen de expediente es analizar los argumentos ofrecidos en el proceso, conforme a los fines del informe que es el de sintetizar y analizar el desarrollo del proceso y así como conocer a profundidad cada una de las etapas del proceso penal, observando si existe desatinos o no, contradicciones y criterios de los magistrados, teniendo en cuenta la normatividad, doctrina y jurisprudencia respectiva. De acuerdo a lo establecido en el reglamento de Grados y Títulos, el trabajo ha sido dividido en seis partes: resumen del expediente, marco teórico, jurisprudencia, análisis del expediente, conclusiones y referencias bibliográficas. Esperando que el presente trabajo cumpla con los requisitos exigidos y sea de gran utilidad para el estudio del quehacer jurídico nacional e internacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).