Trabajo de suficiencia profesional ( sustentación de expediente judicial)
Descripción del Articulo
El presente informe resume el proceso penal por el delito contra el patrimonio en su modalidad de robo agravado; desarrolla teóricamente las principales instituciones sustantivas y adjetivas involucradas, expone jurisprudencia pertinente, apartados en los que se destacan la complejidad del delito re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/5164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso Penal Delito contra el patrimonio Robo agravado Prueba testimonial Prueba de cargo Motivación insuficiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente informe resume el proceso penal por el delito contra el patrimonio en su modalidad de robo agravado; desarrolla teóricamente las principales instituciones sustantivas y adjetivas involucradas, expone jurisprudencia pertinente, apartados en los que se destacan la complejidad del delito respecto de su tipo base, la valoración probatoria necesaria de la prueba testimonial y la prevalencia del principio de presunción de inocencia y el de in dubio pro reo. El asunto medular motivo de las discrepancias entre las instancias judiciales, es la calidad y suficiencia de la prueba testimonial como prueba de cargo y la satisfacción de los requisitos para su validez como son: la ausencia de incredibilidad subjetiva, verosimilitud, corroboración periférica y persistencia en la incriminación. La deliberación respecto de la validez de la prueba testimonial en este caso cobra suma importancia porque de ella se deslindará la existencia del hecho delictivo incoado y el elemento agravante del delito usado para su perpetración: el arma de fuego, que conlleva al importante incremento de la pena de 4 años a 12 años de privación de la libertad. La escasa investigación policial, el superficial examen y valoración de las pruebas testimoniales, así como la deficiente motivación judicial de la primera instancia es objeto de crítica por parte de la defensa, la cual es atendida por la instancia Suprema que en base a criterios razonables, mejor valoración de las pruebas que debilitaron la suficiencia de la testimonial de la parte agraviada, y el razonamiento jurisprudencial antecedente, concluyeron que los principios de presunción de inocencia y el de in dubio pro reo que favorecían al imputado prevalecían, resolviendo en conformidad absolviendo al acusado |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).