Los principios constitucionales relativos al derecho de familia en la constitución de 1993

Descripción del Articulo

El propósito de la presente tesis fue analizar la influencia de la incorporación de los principios constitucionales relativos al derecho de familia en la Constitución de 1993; desarrollándose una investigación teórica, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes García, Vitelia Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/5193
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/5193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Constitución
Tratados
Principios constitucionales
Derecho de familia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente tesis fue analizar la influencia de la incorporación de los principios constitucionales relativos al derecho de familia en la Constitución de 1993; desarrollándose una investigación teórica, no experimental, transversal, descriptiva, donde la unidad de análisis estuvo constituida por las fuentes formales del derecho: doctrina, jurisprudencia y normatividad. Se obtuvo como resultado que las constituciones actuales comenzaron a reconocer una serie de principios, reglas y obligaciones aplicables directamente a las relaciones de familia, como consecuencia del impacto del derecho internacional de los derechos humanos y el proceso de constitucionalización del del derecho de familia. Concluyendo que el tratamiento constitucional de la familia se hace en clave de protección, una protección que hay que entenderla en una doble vertiente: al interior de la misma, regulando los derechos y obligaciones de sus miembros, su nacimiento, crisis y extinción, y al exterior, estableciendo mecanismos e instrumentos que tienden a satisfacer sus necesidades, y que se insertan en las políticas públicas del Estado social, basados en la influencia de los principios constitucionales reconocidos en la constitución de 1993: a) El principio de protección de la familia (artículo 4); b) El principio de promoción del matrimonio (Artículo 4), c) Principio de igualdad y no discriminación en las relaciones familiares (artículo 2.2.); d) El derecho a fundar una familia (artículo 3º); e) Derechos sexuales y reproductivos (artículo 6º); f) El principio de autonomía de la voluntad (artículo 2.24); g) El libre desarrollo de la personalidad (artículo 2.1)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).