Uso de los juegos verbales en el desarrollo léxico en la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de nivel inicial, de la institución educativa integrada N° 32402 de Carhuapata, distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, 2018

Descripción del Articulo

El propósito principal de este estudio ha sido el de determinar la influencia de los juegos verbales en el desarrollo del léxico en la expresión oral en los niños y las niñas de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Integrada Nº 32402 de Carhuapata, distrito de Jacas Grande, provincia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Melgarejo, Benilda, Huarac Livias, Gladys, Huarac Livias, Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4822
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos verbales
Adivinanzas
Trabalenguas
Jitanjáforas
Desarrollo léxico
Expresión oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito principal de este estudio ha sido el de determinar la influencia de los juegos verbales en el desarrollo del léxico en la expresión oral en los niños y las niñas de 5 años del nivel inicial de la Institución Educativa Integrada Nº 32402 de Carhuapata, distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, 2018. Es una investigación, según finalidad, aplicada; por su objetivo, explicativa; y, por su carácter, cuantitativa. Es de diseño preexperimental, con preprueba y postprueba. La muestra es de tipo censal, abarca toda la población, constituida por 15 niños de 5 años de edad. Dada esta característica, la muestra es no probabilística, porque los datos son tomados intencionalmente. Los resultados estadísticos demuestran que existe una influencia significativa de los juegos verbales en quechua en el desarrollo léxico en la expresión oral en los niños y niñas de 5 años de edad de nivel inicial, de la Institución Educativa Integrada Nº 32402 de Carhuapata. El análisis estadístico muestra que el grado de correlación es equivalente a 0,925 para la hipótesis general, de 0, 912 para la primera hipótesis específica, y de 0,899 para la segunda hipótesis; lo que significa que existe una relación positiva moderada entre las variables. Asimismo, se obtuvo un p-valor de 0,00, menor de 0,05, lo que quiere decir que la relación entre las variables es significativa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).