Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación desarrollado en la microcuenca del río Pira, perteneciente al Distrito de Pira, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash - Perú, tenía por objetivo generar caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, comprendidas desde...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| Repositorio: | UNASAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/874 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/874 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caudales mensuales Características fisicas Información meteorológica Evaporación Escorrentía Estiaje Avenida |
| id |
RUNM_2107b5c521d32564cc3680578e2a6959 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:172.16.0.151:UNASAM/874 |
| network_acronym_str |
RUNM |
| network_name_str |
UNASAM-Institucional |
| repository_id_str |
4788 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| title |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| spellingShingle |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 Pineda Loli, John Richard Caudales mensuales Características fisicas Información meteorológica Evaporación Escorrentía Estiaje Avenida |
| title_short |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| title_full |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| title_fullStr |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| title_full_unstemmed |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| title_sort |
Generación de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013 |
| author |
Pineda Loli, John Richard |
| author_facet |
Pineda Loli, John Richard |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Rodríguez, Toribio Marcos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pineda Loli, John Richard |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caudales mensuales Características fisicas Información meteorológica Evaporación Escorrentía Estiaje Avenida |
| topic |
Caudales mensuales Características fisicas Información meteorológica Evaporación Escorrentía Estiaje Avenida |
| description |
El presente trabajo de investigación desarrollado en la microcuenca del río Pira, perteneciente al Distrito de Pira, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash - Perú, tenía por objetivo generar caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, comprendidas desde las partes altas de la cuenca hasta la intersección con el río Chacchan. Limitada con la cuenca del río Santa y las microcuencas de los ríos la Libertad Cajamarquilla y Chacchan, desembocando aguas abajo y juntándose con los ríos de las microcuencas, y así formado el río Grande, posteriormente se forma el río Casma. El trabajo se inició con la delimitación de la cuenca, y obteniendo datos de las características físicas de la cuenca, parámetros de forma, relieve y red hídrica de la cuenca y así también, recopilando la información meteorológica de la precipitación de la estación Pira de SENAMHI~ y las temperaturas y humedad relativa de la Facultad de Ciencias del Ambiente de nuestra Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". Con la información obtenida se determinó parámetros parciales de tipo determinístico, como la evaporación, coeficiente de escorrentía, precipitación efectiva, el almacenamiento y función de agotamiento de la cuenca con ello se generó los caudales mensuales para el año promedio y los caudales mensuales para el período extendido. Se tiene en la microcuenca del río Pira, un área aproximada de 163.35 km2 , con un perímetro de 61.37 km, una longitud de cauce principal 25.70 km. Así mismo tiene una precipitación media anual de 669.36 mm/año, evapotranspiración media anual de 1,317.53 mm/año, y coeficiente de escorrentía de 0.46. Los períodos de estiaje son de abril hasta septiembre y los períodos de avenida son de octubre a marzo. Se determinó los caudales para el año promedio, teniendo el más escaso en el mes de agosto (0.17 m3 /s ), y las más elevada en el mes de marzo (5.32 m3/s); y los caudales para períodos extendidos con un 75% de persistencia, el más bajo también es en el mes de agosto (0.12 m3/s), y el más elevado es en el marzo (2.17 m3 /s ). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-24T18:46:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
GERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/874 |
| identifier_str_mv |
GERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013 |
| url |
http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/874 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Repositorio Institucional Digital - UNASAM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNASAM-Institucional instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
| instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
| instacron_str |
UNASAM |
| institution |
UNASAM |
| reponame_str |
UNASAM-Institucional |
| collection |
UNASAM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/874/2/GERACION%20DE%20CAUSALES%20MENSUALES%20MEDIANTE%20EL%20METODO%20DE%20LUTZ%20SCHOLZ%20EN%20LA%20MICROCUENCA%20DEL%20RIO%20PIRA%2cHUARAZ%20%2c1999-2013.pdf.txt http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/874/1/GERACION%20DE%20CAUSALES%20MENSUALES%20MEDIANTE%20EL%20METODO%20DE%20LUTZ%20SCHOLZ%20EN%20LA%20MICROCUENCA%20DEL%20RIO%20PIRA%2cHUARAZ%20%2c1999-2013.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
75f26dedba407b92c37201f79f465c54 9b8a8a1cd5e977eee43764ebec0ed59e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
weduardov2005@gmail.com |
| _version_ |
1846610997312225280 |
| spelling |
Reyes Rodríguez, Toribio MarcosPineda Loli, John Richard2017-07-24T18:46:51Z2017-07-24T18:46:51Z20112011GERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/874El presente trabajo de investigación desarrollado en la microcuenca del río Pira, perteneciente al Distrito de Pira, Provincia de Huaraz, Departamento de Ancash - Perú, tenía por objetivo generar caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, comprendidas desde las partes altas de la cuenca hasta la intersección con el río Chacchan. Limitada con la cuenca del río Santa y las microcuencas de los ríos la Libertad Cajamarquilla y Chacchan, desembocando aguas abajo y juntándose con los ríos de las microcuencas, y así formado el río Grande, posteriormente se forma el río Casma. El trabajo se inició con la delimitación de la cuenca, y obteniendo datos de las características físicas de la cuenca, parámetros de forma, relieve y red hídrica de la cuenca y así también, recopilando la información meteorológica de la precipitación de la estación Pira de SENAMHI~ y las temperaturas y humedad relativa de la Facultad de Ciencias del Ambiente de nuestra Universidad Nacional "Santiago Antúnez de Mayolo". Con la información obtenida se determinó parámetros parciales de tipo determinístico, como la evaporación, coeficiente de escorrentía, precipitación efectiva, el almacenamiento y función de agotamiento de la cuenca con ello se generó los caudales mensuales para el año promedio y los caudales mensuales para el período extendido. Se tiene en la microcuenca del río Pira, un área aproximada de 163.35 km2 , con un perímetro de 61.37 km, una longitud de cauce principal 25.70 km. Así mismo tiene una precipitación media anual de 669.36 mm/año, evapotranspiración media anual de 1,317.53 mm/año, y coeficiente de escorrentía de 0.46. Los períodos de estiaje son de abril hasta septiembre y los períodos de avenida son de octubre a marzo. Se determinó los caudales para el año promedio, teniendo el más escaso en el mes de agosto (0.17 m3 /s ), y las más elevada en el mes de marzo (5.32 m3/s); y los caudales para períodos extendidos con un 75% de persistencia, el más bajo también es en el mes de agosto (0.12 m3/s), y el más elevado es en el marzo (2.17 m3 /s ).Made available in DSpace on 2017-07-24T18:46:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 GERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013.pdf: 6744318 bytes, checksum: 9b8a8a1cd5e977eee43764ebec0ed59e (MD5)TesisspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digital - UNASAMreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCaudales mensualesCaracterísticas fisicasInformación meteorológicaEvaporaciónEscorrentíaEstiajeAvenidaGeneración de caudales mensuales mediante el método de Lutz Scholz en la microcuenca del río Pira, Huaraz 1999-2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo profesionalIngeniero AgrícolaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniería AgrícolaTEXTGERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013.pdf.txtGERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013.pdf.txtExtracted texttext/plain146913http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/874/2/GERACION%20DE%20CAUSALES%20MENSUALES%20MEDIANTE%20EL%20METODO%20DE%20LUTZ%20SCHOLZ%20EN%20LA%20MICROCUENCA%20DEL%20RIO%20PIRA%2cHUARAZ%20%2c1999-2013.pdf.txt75f26dedba407b92c37201f79f465c54MD52ORIGINALGERACION DE CAUSALES MENSUALES MEDIANTE EL METODO DE LUTZ SCHOLZ EN LA MICROCUENCA DEL RIO PIRA,HUARAZ ,1999-2013.pdfapplication/pdf6744318http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/874/1/GERACION%20DE%20CAUSALES%20MENSUALES%20MEDIANTE%20EL%20METODO%20DE%20LUTZ%20SCHOLZ%20EN%20LA%20MICROCUENCA%20DEL%20RIO%20PIRA%2cHUARAZ%20%2c1999-2013.pdf9b8a8a1cd5e977eee43764ebec0ed59eMD51UNASAM/874oai:172.16.0.151:UNASAM/8742021-11-25 09:16:23.944DSpaceweduardov2005@gmail.com |
| score |
13.045521 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).