Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda el problema frente a la necesidad de sistematizar y agilizar el sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. El objetivo general es Implementar un Sistema de Información Geomecánica de Estabilidad Subterránea en la Mina Huanzalá per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4047
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
Macizo Rocoso
Ensayos in-situ
Caracterización del Macizo Rocoso
id RUNM_1f6726cd907e814ebb32192f87bfaa26
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4047
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Isidro Giraldo, Jacinto CornelioBojórquez Huerta, Gustavo Roberto2020-01-30T22:18:21Z2020-01-30T22:18:21Z20192020-01-31http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4047El presente estudio aborda el problema frente a la necesidad de sistematizar y agilizar el sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. El objetivo general es Implementar un Sistema de Información Geomecánica de Estabilidad Subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011. La hipótesis planteada consistió en que el modelo de un sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011 contribuiría con una mejor disponibilidad de los datos e información geomecánica para una adecuada toma de decisiones. La investigación es del tipo aplicada, de diseño no experimental de un enfoque descriptiva. Se trabajó con una población y muestra del mismo tamaño, esto es los dos túneles construidos en la minera Huanzalá en el periodo 2010 – 2011. A modo general, la investigación concluyó que la implementación de un sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá, automatiza y agiliza los procesos de acceso a la información de la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. A modo específico, se concluyó que la determinación de los diversos parámetros geológicos y geomecánica, han permitido establecer el comportamiento del macizo rocoso donde se aplica sostenimiento y evaluar la influencia sobre el diseño del elemento y/o sistema de sostenimiento, todo ello contribuyó al análisis, diseño e implementación del sistema de información. Que la evaluación de las diversas variables geomecánicas ha influido decididamente en el diseño del sistema de sostenimiento de la labor minera; y que el modelamiento del sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá, contribuyó en el diseño e implementación del sistemaMade available in DSpace on 2020-01-30T22:18:21Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2020-01-31Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMGeomecánicaMacizo RocosoEnsayos in-situCaracterización del Macizo RocosoImplementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoDoctorUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Escuela de Post GradoCiencia e Ingeniería de la ComputaciónDoctoradoTEXTT033_32645242_D.pdf.txtT033_32645242_D.pdf.txtExtracted texttext/plain119872http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4047/2/T033_32645242_D.pdf.txt40777f0c21bf77b1ceb15bd0cd524f42MD52ORIGINALT033_32645242_D.pdfT033_32645242_D.pdfapplication/pdf3181876http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4047/1/T033_32645242_D.pdfd4bc75d5ae5c48360fa443b47484b20cMD51UNASAM/4047oai:172.16.0.151:UNASAM/40472021-10-19 12:40:02.635DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
title Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
spellingShingle Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
Geomecánica
Macizo Rocoso
Ensayos in-situ
Caracterización del Macizo Rocoso
title_short Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
title_full Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
title_fullStr Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
title_full_unstemmed Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
title_sort Implementación de un sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la mina Huanzalá periódo 2010-2011
author Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
author_facet Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Isidro Giraldo, Jacinto Cornelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bojórquez Huerta, Gustavo Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geomecánica
Macizo Rocoso
Ensayos in-situ
Caracterización del Macizo Rocoso
topic Geomecánica
Macizo Rocoso
Ensayos in-situ
Caracterización del Macizo Rocoso
description El presente estudio aborda el problema frente a la necesidad de sistematizar y agilizar el sistema de información geomecánica en la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. El objetivo general es Implementar un Sistema de Información Geomecánica de Estabilidad Subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011. La hipótesis planteada consistió en que el modelo de un sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá periodo 2010-2011 contribuiría con una mejor disponibilidad de los datos e información geomecánica para una adecuada toma de decisiones. La investigación es del tipo aplicada, de diseño no experimental de un enfoque descriptiva. Se trabajó con una población y muestra del mismo tamaño, esto es los dos túneles construidos en la minera Huanzalá en el periodo 2010 – 2011. A modo general, la investigación concluyó que la implementación de un sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá, automatiza y agiliza los procesos de acceso a la información de la estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá. A modo específico, se concluyó que la determinación de los diversos parámetros geológicos y geomecánica, han permitido establecer el comportamiento del macizo rocoso donde se aplica sostenimiento y evaluar la influencia sobre el diseño del elemento y/o sistema de sostenimiento, todo ello contribuyó al análisis, diseño e implementación del sistema de información. Que la evaluación de las diversas variables geomecánicas ha influido decididamente en el diseño del sistema de sostenimiento de la labor minera; y que el modelamiento del sistema de información geomecánica de estabilidad subterránea en la Mina Huanzalá, contribuyó en el diseño e implementación del sistema
publishDate 2019
dc.date.created.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-30T22:18:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-31
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4047
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4047
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4047/2/T033_32645242_D.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4047/1/T033_32645242_D.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 40777f0c21bf77b1ceb15bd0cd524f42
d4bc75d5ae5c48360fa443b47484b20c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1840909665748123648
score 13.243791
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).